HOMO SAPIENS
(Dedicado a Alejandro Drewes)
Nada es suficiente para salvar
el último tono del verso mudo,
mudo y loco
se fue el verso vacío,
ese que ha matado la crueldad
que solo llega de la mano del hombre.
Diez, veinte, cien…golpes,
y la pupila derrama su inocencia,
las manos se hacen río de muerte
entre la luz helada
que desde la rabia impotente
va quedándose roja.
Y nada más existe
desde el silencio manchado
por el dolor inútil,
y nada más que la cordura dividida,
y nada más que la locura amancebada con el asco,
desde la aversión de saberse humano…
Nieva salvajismo en el norte,
el gemido de las focas
queda acallado en algideces color rubí:
y yo, entre vómitos, me reconozco homo sapiens,
examinando la urgencia de una homoplastia
para la sordidez del mundo.
Mudo y loco se ha ido el verso vacío.
Issa M. Martínez Llongueras
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
viernes, septiembre 14, 2007
miércoles, septiembre 12, 2007
VOLVIENDO DESDE LEJOS

Amparo Carranza Vélez.
Se despliegan las alas.
Abren una envergadura de viaje.
Traen el viento del norte.
Hubo un momento en que se llevaron las nubes de aquí.
Y ahora recortan el cielo con su perfil.
Dibujan la música del mundo,
detrás del horizonte que se escondía a mí.
Descubren las millas, las distancias.
Los caminos ocultos.
Y su mensaje es la melodía aviar.
Testigos de mi peregrinaje.
Testimonios de paisajes ocultos.
Visten nuevamente las copas recién coronadas de verdor.
Dan movimiento al ondular del viento.
Y arraigan los recuerdos en el verano.
En esos atardeceres de paz y placer.
En esos besos llenos de ilusión.
Ellas saben que antes del invierno,
deberán partir a cuidar su secreto,
partiendo al norte,
dejando el sur,
volviendo desde lejos.
20 de Diciembre de 2005.
Amparo Carranza Vélez.
UN ÁRBOL LLORA
Issa M. Martínez Llongueras
Entre sombras la luz se hace mito,
extravío entre calinas que no logra abrirse paso.
Todo queda en el recuerdo de la noche,
en su memoria que desde las estrellas se deshila
sobre la quietud del río:
el río duerme como la infancia,
como las hadas en las que nadie cree
y que ya no necesitan ocultarse por los matorrales.
Las lágrimas de las rosas han borrado las huellas de los duendes,
el beso de la luna calla sobre la copa de un árbol
mientras sus ramas acogen el soliloquio del cierzo
que temo interrumpir con el cierre de mis ojos.
Si el otoño no vuelve nunca, tu mirada pasará en silencio
por la vereda por donde la muerte camina hacia el sur.
Por eso siempre prorrogo la espera aunque la luz no arribe,
y yo siga ignorando la razón por la que un árbol llora.
Issa M. Martínez Llongueras
Entre sombras la luz se hace mito,
extravío entre calinas que no logra abrirse paso.
Todo queda en el recuerdo de la noche,
en su memoria que desde las estrellas se deshila
sobre la quietud del río:
el río duerme como la infancia,
como las hadas en las que nadie cree
y que ya no necesitan ocultarse por los matorrales.
Las lágrimas de las rosas han borrado las huellas de los duendes,
el beso de la luna calla sobre la copa de un árbol
mientras sus ramas acogen el soliloquio del cierzo
que temo interrumpir con el cierre de mis ojos.
Si el otoño no vuelve nunca, tu mirada pasará en silencio
por la vereda por donde la muerte camina hacia el sur.
Por eso siempre prorrogo la espera aunque la luz no arribe,
y yo siga ignorando la razón por la que un árbol llora.
Issa M. Martínez Llongueras
Balanzes sín luna
Matchornicova
Acaso la luna tiemble extraviada, acaso
el lamento del aire , ó mi propio lamento
disipe las nubes que juegan profundo
...Y
profunda es la noche con llovizna nueva,
en la estación que nace llamando a los bosques
a sembrar con hojas Septiembre y Octubre
y
parece ...
pretenden balanzes
en éste planeta , donde el diagráma
azul oculta su reino, de la muerte absurda,
de ese gesto quieto,
de la voz sílente por una mansalva ,
sín astros que oren
el descanso eterno
...perdón
...erán
balas ahogando espacios ,
impregnado el humedo
tiempo de marcha ...y
yo...
cantando premisas al próximo Otonno
por las calles solas del grán Ovilava
buscaba a la luna, buscaba a los muertos,
bucaba la historia también extraviada
en la profunda noche con llovizna nueva
que parece pretende...balanzes
Matchornicova
26.08.2007
Austria
Acaso la luna tiemble extraviada, acaso
el lamento del aire , ó mi propio lamento
disipe las nubes que juegan profundo
...Y
profunda es la noche con llovizna nueva,
en la estación que nace llamando a los bosques
a sembrar con hojas Septiembre y Octubre
y
parece ...
pretenden balanzes
en éste planeta , donde el diagráma
azul oculta su reino, de la muerte absurda,
de ese gesto quieto,
de la voz sílente por una mansalva ,
sín astros que oren
el descanso eterno
...perdón
...erán
balas ahogando espacios ,
impregnado el humedo
tiempo de marcha ...y
yo...
cantando premisas al próximo Otonno
por las calles solas del grán Ovilava
buscaba a la luna, buscaba a los muertos,
bucaba la historia también extraviada
en la profunda noche con llovizna nueva
que parece pretende...balanzes
Matchornicova
26.08.2007
Austria
Niño cartonero
Oscar Néstor.
¡Mi país es tan enorme!
Tiene episodios locos.
Muchos viven con poco
y han de fenecer sin nada.
¿Qué me estás contando,
niño cartonero?
Tu padre se ha ido.
Tu madre está enferma.
Puede que hoy no duermas
juntando cartones.
Pedirás monedas
para auyentar el frío.
Y, si una pelota,
llega hasta tus pies,
por un rato olvidas
el hambre, el desaliento.
Oscar Néstor.
¡Mi país es tan enorme!
Tiene episodios locos.
Muchos viven con poco
y han de fenecer sin nada.
¿Qué me estás contando,
niño cartonero?
Tu padre se ha ido.
Tu madre está enferma.
Puede que hoy no duermas
juntando cartones.
Pedirás monedas
para auyentar el frío.
Y, si una pelota,
llega hasta tus pies,
por un rato olvidas
el hambre, el desaliento.
Oscar Néstor.
Mudar de piel.
Alicia María Abatilli
Quiero mudar mi piel
para no extrañar la tuya.
Iniciar la muda por mi boca
deshaciendo tus besos, con bronca.
Frotar mis ojos que te advirtieron
para sitiar tus cielos negros,
desligándome de sus estocadas
que apuñalan mis miradas.
Restregar mis manos de caricias dadas
RESTREGARLAS, hasta que duelan
para olvidarte, vida
aunque me muera.
Mudarme toda,
Como una media
Desde los pies a la cabeza
Desde el alma a la tristeza
Desecharé mi piel sin inclemencia
Despojándome del siempre de tu presencia
Aunque duren mil años mis intentos
Y otros tantos mis arrepentimientos.
Quiero mudar mi piel
para no extrañar la tuya.
Iniciar la muda por mi boca
deshaciendo tus besos, con bronca.
Frotar mis ojos que te advirtieron
para sitiar tus cielos negros,
desligándome de sus estocadas
que apuñalan mis miradas.
Restregar mis manos de caricias dadas
RESTREGARLAS, hasta que duelan
para olvidarte, vida
aunque me muera.
Mudarme toda,
Como una media
Desde los pies a la cabeza
Desde el alma a la tristeza
Desecharé mi piel sin inclemencia
Despojándome del siempre de tu presencia
Aunque duren mil años mis intentos
Y otros tantos mis arrepentimientos.
martes, septiembre 11, 2007
Fronteras
María Elena Sancho.
Fronteras latinas, centroamericanas
Límites, heridas de un continente
realizadas por el hombre
autodefinitiendote dueño
olvidándote de la Pachamama
¿Quién le ha preguntado a la
Tierra si quería esas cicatrices?
heridas abiertas marcando destinos
¿De quien y para quien?
hombre deja a la Tierra libre
ella es sabia y sabrá como
curarse de tus codiciosas heridas,
heridas que no existían y tu provocaste
por un derecho,por un limite
¿Para que ? tu solamente tienes la explicación
la Tierra y yo no lo entendemos.
María Elena Sancho.
Fronteras latinas, centroamericanas
Límites, heridas de un continente
realizadas por el hombre
autodefinitiendote dueño
olvidándote de la Pachamama
¿Quién le ha preguntado a la
Tierra si quería esas cicatrices?
heridas abiertas marcando destinos
¿De quien y para quien?
hombre deja a la Tierra libre
ella es sabia y sabrá como
curarse de tus codiciosas heridas,
heridas que no existían y tu provocaste
por un derecho,por un limite
¿Para que ? tu solamente tienes la explicación
la Tierra y yo no lo entendemos.
María Elena Sancho.
lunes, septiembre 10, 2007
Estación olvidada

Migdalia B. Mansilla R.
siento el fardo de los años
colgando en mi espalda
el miedo aturde mis sentidos
simula la vida una perpetuidad
infame y falsa
suenan timbales de fiestas ensayadas
en un festejo de ilusiones revueltas
convoco a los dioses palabras de sosiego
llegan
se posesionan de mi boca
sin alma
sin sentido
envueltas en la máscara sin ojos
del consuelo
del cómo / quién y cuándo
Migdalia B. Mansilla R.
CAMINOS Y RECUERDOS
Beatriz Martinelli
los cerros silenciosos
las quebradas
cortando la distancia
un rumor de río
apenas caudaloso
el recuerdo de mil pájaros
ausentes
*
rojo entre las piedras
guerrero en reposo
alumbras espinillos
entre surcos de evocaciones
te extravías
*
una casa blanca
recortada en la vertiente
de tus piedras
la mica
refracta cientos de soles
las escamas diseminadas
retazos de almas
sueños antiguos
Beatriz Martinelli
cual gaviota
picoteaba los restos de sol
antes de la noche
B.M.
los cerros silenciosos
las quebradas
cortando la distancia
un rumor de río
apenas caudaloso
el recuerdo de mil pájaros
ausentes
*
rojo entre las piedras
guerrero en reposo
alumbras espinillos
entre surcos de evocaciones
te extravías
*
una casa blanca
recortada en la vertiente
de tus piedras
la mica
refracta cientos de soles
las escamas diseminadas
retazos de almas
sueños antiguos
Beatriz Martinelli
cual gaviota
picoteaba los restos de sol
antes de la noche
B.M.
viernes, septiembre 07, 2007
ES HORA
Elisabet Cincotta
Que al fin es hora de mirar el sol naciente
sin importar si es este u oeste.
Preparar el telar con finos hilos
y armar un poncho de sueños/realidades.
Que ya es tiempo de vencer algún sendero.
Trocar por mieles el acíbar.
Sospechar que algún polo subyace
entre tango y melodía.
Anocher sin tiempo y geografía
ni simular encuentros ni pasiones.
Caminar Almagro/
rueca/flecos/ boliche y un suspiro
donde quede el descanso entre tus manos.
Elisabet Cincotta
12/08/2007
derechos de autor reservados
Que al fin es hora de mirar el sol naciente
sin importar si es este u oeste.
Preparar el telar con finos hilos
y armar un poncho de sueños/realidades.
Que ya es tiempo de vencer algún sendero.
Trocar por mieles el acíbar.
Sospechar que algún polo subyace
entre tango y melodía.
Anocher sin tiempo y geografía
ni simular encuentros ni pasiones.
Caminar Almagro/
rueca/flecos/ boliche y un suspiro
donde quede el descanso entre tus manos.
Elisabet Cincotta
12/08/2007
derechos de autor reservados
Insomnio

este silencio que me inunda
persiste en no darme sepulcro
aviva en mí la bulla del amarte
mueve entre la bruma las horas sin tiempo
y recoge en mis pupilas el insomnio reflexivo
donde el alba deslumbra algún sueño que mora
en el trinar de las alondras
este silencio que me arrolla
me deja sin nombre
desprendida de ti
y rota entre las sombras del olvido
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: al sentir un ahogo dentro de mi pecho.
Agosto 15 de 2007
jueves, septiembre 06, 2007
En tu mirar
Humberto Silva Morelli
En tu mirar
vi
tu alma llorar…
y sentí
cómo sufría.
Corazón querido…
herido…
Aún no ha llegado
tu camino…
Cuando esté…
no lo dejes pasar…
déjalo brotar
a tu lado.
Será tu destino…
tu caminar.
Espera…
mi niña espera…
espera
que vas a dejar
de llorar.
Humberto Silva Morelli
En tu mirar
vi
tu alma llorar…
y sentí
cómo sufría.
Corazón querido…
herido…
Aún no ha llegado
tu camino…
Cuando esté…
no lo dejes pasar…
déjalo brotar
a tu lado.
Será tu destino…
tu caminar.
Espera…
mi niña espera…
espera
que vas a dejar
de llorar.
Humberto Silva Morelli
Abordaré la Nave
Julia del Prado (Perú)
Un día no lejano
saldrá de la flor de liz el poeta
- Compraré un planeta con casa de
frutas para los críos
América cantará a su Agua
sin fronteras
Y el hombre cocinará la paz
como una danza
de sonrisas frescas
Alrededor de la chimenea el fuego
aquietará su corazón
en casita de madera
Uno para todos / todos para uno
dirá ese Ser Hombre / Ser Sueño
Entonces Yo Mujer Anciana
beberé esa fuente del gavilán
y su escritura
tomaré fotos de la flor de liz
y su poeta
No queda más / abordaré la Nave
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
Un día no lejano
saldrá de la flor de liz el poeta
- Compraré un planeta con casa de
frutas para los críos
América cantará a su Agua
sin fronteras
Y el hombre cocinará la paz
como una danza
de sonrisas frescas
Alrededor de la chimenea el fuego
aquietará su corazón
en casita de madera
Uno para todos / todos para uno
dirá ese Ser Hombre / Ser Sueño
Entonces Yo Mujer Anciana
beberé esa fuente del gavilán
y su escritura
tomaré fotos de la flor de liz
y su poeta
No queda más / abordaré la Nave
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
Dulzura de Arrabal
Kellypocharaquel
Yacía fría como el mármol
en su viejo tapado de armiño,
fiel confidente en su vida y muerte.
Dos gardenias blancas en sus manos gélidas.
Sonaba el tango garúa
custodiando su féretro.
Dulzura de Arrabal,
la llamaban.
Los pasos, en la vieja escalera
del inquilinato del Abasto,
no escuchan ya su repicar .
La noche entristecida,
el vaso de Scotch Black
no se visualizará más
en la mesa treinta,
los parroquianos indolentes,
sin apegos por sus semejantes ,
continuaran por la vida.
Dulzura de Arrabal
estrella de paso
fugaz y aniquilada por
la crueldad terrenal.
© Kellypocharaquel.
Yacía fría como el mármol
en su viejo tapado de armiño,
fiel confidente en su vida y muerte.
Dos gardenias blancas en sus manos gélidas.
Sonaba el tango garúa
custodiando su féretro.
Dulzura de Arrabal,
la llamaban.
Los pasos, en la vieja escalera
del inquilinato del Abasto,
no escuchan ya su repicar .
La noche entristecida,
el vaso de Scotch Black
no se visualizará más
en la mesa treinta,
los parroquianos indolentes,
sin apegos por sus semejantes ,
continuaran por la vida.
Dulzura de Arrabal
estrella de paso
fugaz y aniquilada por
la crueldad terrenal.
© Kellypocharaquel.
miércoles, septiembre 05, 2007
Amor en su voz
Luis Gilberto Caraballo
Casi todos los dioses
están
detrás de un templo
nadie sabe exactamente donde quedan
solo nos llega un lugar en esa canción
en ese amor
que tiene máscaras vestidas de piel divina
exhaustas de perderse en su soledad
cuanta ambición
y hay un dolor adentro
esperando la resurección
un dolor irreparable
una cruz debajo de la piel,
en el alma
en la estación del sueño
en la primavera
en el ábol de la ventana de todos los días
pero hay amor
y el río sueña
tiene en sus aguas
el silencio de un beso
que llega hasta el fin
del tiempo
Luis Gilberto Caraballo
Caracas 2007
Casi todos los dioses
están
detrás de un templo
nadie sabe exactamente donde quedan
solo nos llega un lugar en esa canción
en ese amor
que tiene máscaras vestidas de piel divina
exhaustas de perderse en su soledad
cuanta ambición
y hay un dolor adentro
esperando la resurección
un dolor irreparable
una cruz debajo de la piel,
en el alma
en la estación del sueño
en la primavera
en el ábol de la ventana de todos los días
pero hay amor
y el río sueña
tiene en sus aguas
el silencio de un beso
que llega hasta el fin
del tiempo
Luis Gilberto Caraballo
Caracas 2007
Chichen-Itzá
Salvador Pliego
Roca, mural de hombres.
Estela de obsidiana
de un maya endurecido.
Como la arena talla al fuego,
como liebre o jaguar petrificado,
fui al río a abrir sus ojos,
al cenote repleto de doncellas y cuchillos.
Ahí descubrí sus pupilas subterráneas,
su cadera verde de algas enjoyadas,
su tristeza de agua
y el llanto dulce que del fondo le bañaba.
Como un pupilo de cervato en brama
le llamé…
Y sólo el silencio, como llanto, de la ola retumbaba.
Oh viejo túnel del tiempo y de la aurora.
Oh corcel de piedras,
del hito hecho bandera.
Cúspide de sueños.
Maíz tejido en las laderas.
En cada piedra cien años escribió la historia.
En cada roca mil soldados sus penachos desplumaron.
Y la sangre como un paño que el templo resguardaba.
Le llamé…
Era el jade, los quetzales,
la brillante turquesa encapsulada,
la flauta en la nota olvidada,
el hombre hecho armadillo y hecho espada,
la mano atada al yugo y a la daga.
Y el agua… ¡Oh, y el agua!…
Esa serpiente que bajaba
de la tumba, de los vientos,
de la nube que soplaba.
Ahí se armó la tierra:
de sus aspas la piedra levantaba,
de sus ubres la pirámide forjaba.
¿Y el hombre?... !Otra vez!.
¿Y el hombre?...
Como un hueso que las bases soportaba.
¿Quién llamó al mural?
Sus ojos intactos de obsidiana.
¿De dónde el pecho palpitaba?
Le llamé…
Y extendió su mano de la roca misma.
Era ella…
De la roca misma…
Me enterró sus brazos…
Y lloró conmigo.
¿De dónde roca?
¿De dónde vino?
Salvador Pliego
Roca, mural de hombres.
Estela de obsidiana
de un maya endurecido.
Como la arena talla al fuego,
como liebre o jaguar petrificado,
fui al río a abrir sus ojos,
al cenote repleto de doncellas y cuchillos.
Ahí descubrí sus pupilas subterráneas,
su cadera verde de algas enjoyadas,
su tristeza de agua
y el llanto dulce que del fondo le bañaba.
Como un pupilo de cervato en brama
le llamé…
Y sólo el silencio, como llanto, de la ola retumbaba.
Oh viejo túnel del tiempo y de la aurora.
Oh corcel de piedras,
del hito hecho bandera.
Cúspide de sueños.
Maíz tejido en las laderas.
En cada piedra cien años escribió la historia.
En cada roca mil soldados sus penachos desplumaron.
Y la sangre como un paño que el templo resguardaba.
Le llamé…
Era el jade, los quetzales,
la brillante turquesa encapsulada,
la flauta en la nota olvidada,
el hombre hecho armadillo y hecho espada,
la mano atada al yugo y a la daga.
Y el agua… ¡Oh, y el agua!…
Esa serpiente que bajaba
de la tumba, de los vientos,
de la nube que soplaba.
Ahí se armó la tierra:
de sus aspas la piedra levantaba,
de sus ubres la pirámide forjaba.
¿Y el hombre?... !Otra vez!.
¿Y el hombre?...
Como un hueso que las bases soportaba.
¿Quién llamó al mural?
Sus ojos intactos de obsidiana.
¿De dónde el pecho palpitaba?
Le llamé…
Y extendió su mano de la roca misma.
Era ella…
De la roca misma…
Me enterró sus brazos…
Y lloró conmigo.
¿De dónde roca?
¿De dónde vino?
Salvador Pliego
martes, septiembre 04, 2007
Carretera
andrés v. elizondo
Memoria de frente, remitente,
caen Icaros heridos, reflejos de mar,
un solo camino, pasado concreto atrás,
laberintos de sol, alas de luna…perdidas, limitadas,
cables de vida,
tierra dormida,
horizonte boceto,
destazado movimiento,
abro la ventana, se desliza el temporal.
Narrar esta historia, devengo el contorno,
egoísta principio, no terminas por ser infinito,
viento sonoro, no empiezas por ser en este camino,
final, esperanza, limpiar lo que sobra,
árboles, quimeras, pintar raíces, borrarlas,
fe fugada, me largo,
fe arropada, me quedo,
fe encaminada, atardezco…degradado.
Cruce de vías, idea del destino,
señal, respiro compartido,
retrovisor en el cielo traspasado,
falsa imagen, avanzar sosegado,
eres más que calzada,
eres mas que recuerdo,
y me voy en la vida en esto que sabes.
Estructuras remolcadas,
puentes dolientes,
mapas contrincantes…te pienso,
puntos cardinales, el remanente dice,
observar…esparcirse,
decidir…sucederse.
Es esta ruta que es paralelo,
eres tu, mujer, mi carretera.
Andrés V.E.
D.R. México D.F. 25-Agosto-2007
Saludos desde el samáforo...jeje...
Memoria de frente, remitente,
caen Icaros heridos, reflejos de mar,
un solo camino, pasado concreto atrás,
laberintos de sol, alas de luna…perdidas, limitadas,
cables de vida,
tierra dormida,
horizonte boceto,
destazado movimiento,
abro la ventana, se desliza el temporal.
Narrar esta historia, devengo el contorno,
egoísta principio, no terminas por ser infinito,
viento sonoro, no empiezas por ser en este camino,
final, esperanza, limpiar lo que sobra,
árboles, quimeras, pintar raíces, borrarlas,
fe fugada, me largo,
fe arropada, me quedo,
fe encaminada, atardezco…degradado.
Cruce de vías, idea del destino,
señal, respiro compartido,
retrovisor en el cielo traspasado,
falsa imagen, avanzar sosegado,
eres más que calzada,
eres mas que recuerdo,
y me voy en la vida en esto que sabes.
Estructuras remolcadas,
puentes dolientes,
mapas contrincantes…te pienso,
puntos cardinales, el remanente dice,
observar…esparcirse,
decidir…sucederse.
Es esta ruta que es paralelo,
eres tu, mujer, mi carretera.
Andrés V.E.
D.R. México D.F. 25-Agosto-2007
Saludos desde el samáforo...jeje...
lunes, septiembre 03, 2007
CÁLLAME
Issa M. Martínez Llongueras
Hay destinos de agua en tus ojos:
provocaciones que se desnudan
desde las sombras audibles de mi piel
antes de que los versos musiten paroxismos de luz.
Se despierta la medianoche para deslunarse
entre deseos arropados en las sábanas,
y dejar que mi sur sea pleamar en busca de tus manos,
de tu boca, y de tus viriles vaivenes que en tu playa me transforman…
Me erosiona tu aliento los sentidos,
y dejo prendida mi sed a tus labios
hasta no saber en qué lugar de mí
se detienen las horas de la noche.
Cállame ya
este silencio de serenatas lúbricas
que desde mis senos busca tu lengua,
y sostén el arco agónico de mi espalda entre tus piernas.
Las canteras suenan, aún a oscuras, el reposo de sus voces de agua…
Issa M. Martínez Llongueras
Hay destinos de agua en tus ojos:
provocaciones que se desnudan
desde las sombras audibles de mi piel
antes de que los versos musiten paroxismos de luz.
Se despierta la medianoche para deslunarse
entre deseos arropados en las sábanas,
y dejar que mi sur sea pleamar en busca de tus manos,
de tu boca, y de tus viriles vaivenes que en tu playa me transforman…
Me erosiona tu aliento los sentidos,
y dejo prendida mi sed a tus labios
hasta no saber en qué lugar de mí
se detienen las horas de la noche.
Cállame ya
este silencio de serenatas lúbricas
que desde mis senos busca tu lengua,
y sostén el arco agónico de mi espalda entre tus piernas.
Las canteras suenan, aún a oscuras, el reposo de sus voces de agua…
Issa M. Martínez Llongueras
Notas azules
Guzmán Lavenant
Y ya no puedo esperar,
he retirado los libros,
he recorrido cortinas
y he cancelado la luz.
Ya me he ocultado de todo
y ya no quiero mirar,
ni más rosales y estrellas
o un horizonte en el mar.
Todo murió, todo, todo.
Todo se fue y termino
cuando dijiste: te quiero
¡Y yo esperaba... tu amor!
Guzmán Lavenant
Y ya no puedo esperar,
he retirado los libros,
he recorrido cortinas
y he cancelado la luz.
Ya me he ocultado de todo
y ya no quiero mirar,
ni más rosales y estrellas
o un horizonte en el mar.
Todo murió, todo, todo.
Todo se fue y termino
cuando dijiste: te quiero
¡Y yo esperaba... tu amor!
Guzmán Lavenant
LA MUERTE, DE PRONTO
Jorge Luis Estrella
Temo encontrar la muerte, que se cruce conmigo
una tarde, de pronto, al doblar una esquina.
Que me tome del hombro como quien va y camina
por la calle del centro con su mejor amigo.
Que al entrar a mi casa y al abrir el postigo
compruebe que el ruidoso no cruje ni rechina,
que la planta no crece, que el pájaro no trina,
que el pan es un recuerdo despojado de trigo.
Que la he perdido a ella, que ella me ha perdido,
que mi boca está lejos del calor de su boca,
que su grito se esfuerza por llegar a mi oído.
Que no puedo ayudarla aunque se vuelva loca,
que ya no tengo oído, que ya no tengo boca,
que nuestro amor se halla a merced del olvido.
Jorge Luis Estrella
Temo encontrar la muerte, que se cruce conmigo
una tarde, de pronto, al doblar una esquina.
Que me tome del hombro como quien va y camina
por la calle del centro con su mejor amigo.
Que al entrar a mi casa y al abrir el postigo
compruebe que el ruidoso no cruje ni rechina,
que la planta no crece, que el pájaro no trina,
que el pan es un recuerdo despojado de trigo.
Que la he perdido a ella, que ella me ha perdido,
que mi boca está lejos del calor de su boca,
que su grito se esfuerza por llegar a mi oído.
Que no puedo ayudarla aunque se vuelva loca,
que ya no tengo oído, que ya no tengo boca,
que nuestro amor se halla a merced del olvido.
Jorge Luis Estrella
FANTASMAS
Elisabet Cincotta
noctámbulos fantasmas apacibles
se repliegan en el llano
de la mente desnuda
acosan tempestades
dormitan -es necesario-
fluyen desde el mármol
huesos y cenizas
sobre la tierra una flor
rompe en pétalos la aurora
Elisabet Cincotta
derechos de autor registrados
noctámbulos fantasmas apacibles
se repliegan en el llano
de la mente desnuda
acosan tempestades
dormitan -es necesario-
fluyen desde el mármol
huesos y cenizas
sobre la tierra una flor
rompe en pétalos la aurora
Elisabet Cincotta
derechos de autor registrados
CALLE CON CIELO
Jorge Luis Estrella
La calle tiene un cielo
pegado a las espaldas de los muertos
y camino la calle
con recuerdos que olvidaré
cuando la noche nazca.
No sé por qué los pies a veces duelen
como un alma cortada a pedacitos
y camino la noche de los muertos
con un sol en las manos.
El fin está en el principio
allí donde se encuentra
lo que escapa
y somos lo que somos
caminando el abismo
que soñamos.
Los animales están en su guarida
con el hocico lleno de nostalgias
y voy sembrando flores ya marchitas
mientras camino
la selva
de mi casa.
Por qué será que siempre
pierdo los anteojos
y ando a ciegas
por patios sin geranios
y me choco con todos los fantasmas
de mi futuro.
La vida tiene tumbas
escondidas
en los recodos de cada circunstancia
y caminamos
con los pies que duelen como un alma
pisando las espaldas de los muertos
Jorge Luis Estrella
La calle tiene un cielo
pegado a las espaldas de los muertos
y camino la calle
con recuerdos que olvidaré
cuando la noche nazca.
No sé por qué los pies a veces duelen
como un alma cortada a pedacitos
y camino la noche de los muertos
con un sol en las manos.
El fin está en el principio
allí donde se encuentra
lo que escapa
y somos lo que somos
caminando el abismo
que soñamos.
Los animales están en su guarida
con el hocico lleno de nostalgias
y voy sembrando flores ya marchitas
mientras camino
la selva
de mi casa.
Por qué será que siempre
pierdo los anteojos
y ando a ciegas
por patios sin geranios
y me choco con todos los fantasmas
de mi futuro.
La vida tiene tumbas
escondidas
en los recodos de cada circunstancia
y caminamos
con los pies que duelen como un alma
pisando las espaldas de los muertos
Jorge Luis Estrella
Delirio.
monik matchornicova
Dime ,
como abreviar la noche
entre voces y silencio, detener
por un momento la rotación
normal y dejar al universo
en tus orillas
con un breve beso de mis labios
cerca de tu sombra
.., digo solo cerca para no incendiar
el cielo, lejos
del sonido y paralizar las horas
en ese espacio bendito , digo
que preciso abreviar el tiempo
y eternizar la noche en tus orillas
...solo eso.
Matchornicova
03.09.2007
Austria
Dime ,
como abreviar la noche
entre voces y silencio, detener
por un momento la rotación
normal y dejar al universo
en tus orillas
con un breve beso de mis labios
cerca de tu sombra
.., digo solo cerca para no incendiar
el cielo, lejos
del sonido y paralizar las horas
en ese espacio bendito , digo
que preciso abreviar el tiempo
y eternizar la noche en tus orillas
...solo eso.
Matchornicova
03.09.2007
Austria
domingo, septiembre 02, 2007
SIN TU NOMBRE
juan sagarda
Caparazón fundido de miedos
amparándose bajo su lluvia pasional,
el deseo de tu abrazo
llama la
dermis profunda,
manojo de fuego
que crece como la zarza
a la décima tercera hora del día,
te saborearé a la medianoche,
tratando de seguir siendo
el anónimo conocido.
SANTOAMOR
Caparazón fundido de miedos
amparándose bajo su lluvia pasional,
el deseo de tu abrazo
llama la
dermis profunda,
manojo de fuego
que crece como la zarza
a la décima tercera hora del día,
te saborearé a la medianoche,
tratando de seguir siendo
el anónimo conocido.
SANTOAMOR
MARÍA
Amparo Carranza Vélez.
Si no te fueras,
no sabríamos que vivimos
en un mundo maravilloso.
Si tus huellas no quedaran,
nada valdría la pena.
Y en el vuelo de la gaviota
puedes sentir como vibra.
Y en la furia de la tormenta
que parte.
Como en la violencia
del dolor de tu partida.
De todo siempre algo queda.
Partes.
Sí, esta vez para siempre.
Partes pero permanecerás,
con tu sonrisa
y tu delicada existencia.
Como la brisa que me envuelve,
es la tristeza que dejas.
Suave y maravillosa.
Fue la última oportunidad.
Fue el último momento.
Un último gesto humano.
Y esta vez no seremos nosotros
los que esperamos por ti.
Serás, en cambio, tú.
María.
El nombre que alberga toda espera,
toda poesía,
todo lo perdido.
Quién esperará por nosotros,
del otro lado del camino.
31 de Agosto de 2005.
Amparo Carranza Vélez.
Si no te fueras,
no sabríamos que vivimos
en un mundo maravilloso.
Si tus huellas no quedaran,
nada valdría la pena.
Y en el vuelo de la gaviota
puedes sentir como vibra.
Y en la furia de la tormenta
que parte.
Como en la violencia
del dolor de tu partida.
De todo siempre algo queda.
Partes.
Sí, esta vez para siempre.
Partes pero permanecerás,
con tu sonrisa
y tu delicada existencia.
Como la brisa que me envuelve,
es la tristeza que dejas.
Suave y maravillosa.
Fue la última oportunidad.
Fue el último momento.
Un último gesto humano.
Y esta vez no seremos nosotros
los que esperamos por ti.
Serás, en cambio, tú.
María.
El nombre que alberga toda espera,
toda poesía,
todo lo perdido.
Quién esperará por nosotros,
del otro lado del camino.
31 de Agosto de 2005.
Amparo Carranza Vélez.
MENDIGO
Es de José Perpinial.
Soy mendigo
De un abrazo
De un beso
De una mirada
De cariño
De un amigo.
Soy mendigo
De libertad
Del pensamiento sano
Del consuelo reparador
Del amor infinito
Soy mendigo
Porque quiero, y no tengo
Por lo mucho, que no se
Por todo lo que anhelo
Por la palabra franca de un amigo.
Soy mendigo
Y puedo regalar
Lo que brota de adentro
Sentimientos sinceros
Consejos de hermano
Y el amor contenido.
Soy mendigo
Me sobra soledad
Tanta nostalgia acumulada
Me sobran las miradas al vació
Teniendo caricias contenidas.
Soy mendigo y no quiero serlo
Hay tanto dentro mío
Sentimientos desesperados
Que pugnan por salir alborotados
Abrazos en el aire que desahogados
Claman y gritan YO QUIERO. Y ESTOY VIVO
Soy mendigo
De un abrazo
De un beso
De una mirada
De cariño
De un amigo.
Soy mendigo
De libertad
Del pensamiento sano
Del consuelo reparador
Del amor infinito
Soy mendigo
Porque quiero, y no tengo
Por lo mucho, que no se
Por todo lo que anhelo
Por la palabra franca de un amigo.
Soy mendigo
Y puedo regalar
Lo que brota de adentro
Sentimientos sinceros
Consejos de hermano
Y el amor contenido.
Soy mendigo
Me sobra soledad
Tanta nostalgia acumulada
Me sobran las miradas al vació
Teniendo caricias contenidas.
Soy mendigo y no quiero serlo
Hay tanto dentro mío
Sentimientos desesperados
Que pugnan por salir alborotados
Abrazos en el aire que desahogados
Claman y gritan YO QUIERO. Y ESTOY VIVO
Sin título
Liliana Varela
Amanece el alma a la espera del presagio
durmiendo el triste sueño de un Morfeo mutilado.
¿Mis manos? no son mías...
ya de ellas me he olvidado
descansan en extrañas tumbas
de huesos tristes y ajados.
Amanece el alma víctima de agazapados misterios
meciendo su desvelo en el vaivén de un lago encantado.
¿Mis ojos? ya no miran...
tu figura los ha extasiado
gimen su ceguera en lejanas tierras
junto a las manos/ que te acariciaron.
Liliana Varela
Amanece el alma a la espera del presagio
durmiendo el triste sueño de un Morfeo mutilado.
¿Mis manos? no son mías...
ya de ellas me he olvidado
descansan en extrañas tumbas
de huesos tristes y ajados.
Amanece el alma víctima de agazapados misterios
meciendo su desvelo en el vaivén de un lago encantado.
¿Mis ojos? ya no miran...
tu figura los ha extasiado
gimen su ceguera en lejanas tierras
junto a las manos/ que te acariciaron.
Liliana Varela
¡¡¡ Help !!! ¡¡Socorro!!

marga seoane
Hoy me detuve en el espejo de mi baño y ví a una mujer sin sueños... con la rutina de toda la vida y me di cuenta que me levanté más temprano que nunca.
Me había olvidado cuando despertaba hace unos pocos años sonriente y corriendo para llevar a los niños a la escuela .
Recordé que mi marido tiene una reunión y no regresa hasta la noche,
mis hijos están casados ... y el teclado de la computadora es mi oreja y mi abrazo más cercano.
Entonces recuerdo aquella mujer que fui sintiendo que ya soy otra,
La pareja, la familia, los hijos, los nietos..., las perras
la casa, el jardín, el supermercado,
las mucamas ... el jardinero...
El auto, la limpieza,las camas bien tendidas, el orden...
Y por ahí escucho a una mujer gritando ...
¡¡¡ Help !!! ¡¡Socorro!!
¡¡No puedo más con la vida de todos !!
Soy el depósito donde todos se deshogan ... y ...
el amor me ahoga y la sensibilidad es más que una vocación
Tengo días en que me olvido de mi y soy la vida de los otros...
Marga®
www.margaseoane. blogspot. com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)