De vuelta de la esquina
volaron las palabras
gritos amedrentaron al silencio
asustados los espectros
en carrera loca fueron a morir al rio.
A espaldas de la Noche
quejumbrosa soledad ardida
teje un chal eterno.
otea Penelope el ocaso
y en su alma se secan los acuerdos.
Al frente de la casa existe un bazar...
En subasta
sentimientos resquebrajados por los bordes
deshilado el dia espera un nuevo Sol,
fiducia craquelada moribunda
espera un canto breve
para insepultos restos
debajo de la corona funebre.
Responsos ceremoniales,
nupcias con la muerte,
de lirios negros el bouquet de Novia
sollozo postrero de vetusto campanario
carcajada de bronce sobregoge al sequito.
Asi se fue la sombra, esa que un dia fuera voz.
.
Ana Lucia Montoya Rendon
Diciembre 2009
"El material editado en "Muestrario de Palabras" goza de todos los Derechos Reservados. La administración confía en la autoría del material que aquí se expone, no responsabilizándose de la veracidad de los mismos."
martes, diciembre 22, 2009
miércoles, diciembre 16, 2009
LLAMADO
¿Qué hacer con la ternura
aprendida de niña
y sellada con fuego
a la piel de una madre?
¿Qué buscan tantos trinos
de aves que no vuelan?
¿ Por qué el tanto amar
se torna en un problema?
Arquerías moldeadas redundan
en caídas a tierra...
no liberan afectos
las sedas y realces que brindas
las esquivan…
Y se pasa la vida…
Sí…
se pasa la vida.
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
aprendida de niña
y sellada con fuego
a la piel de una madre?
¿Qué buscan tantos trinos
de aves que no vuelan?
¿ Por qué el tanto amar
se torna en un problema?
Arquerías moldeadas redundan
en caídas a tierra...
no liberan afectos
las sedas y realces que brindas
las esquivan…
Y se pasa la vida…
Sí…
se pasa la vida.
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
Es el perdón

El perdón es maná dorado de los dioses,
el liberar el alma del peso que nos lastra
es olvidar olvido, gritar al grito: ¡basta!
y cerrar el paréntesis que abrieron los adioses.
Es abrir el balcón del corazón florido,
gritar al grito: ¡basta! y olvidar al olvido.
¡Lluvia, lluvia de risas y lluvia de colores
se desgranó el perdón deshaciéndose en flores!
Blanca Barojiana
Virtuosa tranquilidad
En esos actos cotidianos
hay,sin dudar, un método
aunque así no lo parezca
y visita sin pausa tus momentos.
Tú lo permites y alientas
con ritmo al cual aquietas
para no cometer errores
con naturalidad tan propia.
Ya forman parte de nosotros
pues se han incorporado
en forma adecuada y tranquila
hasta ser parte relevante.
Nunca osan terminarse.
Crecen sin pausa ni límites.
Los dejamos fluir sin barreras
pues ahora nos pertenecen.
Advierto que estás siempre
despojada de disfraces.
Para eso llevas poder
y son innatas tus virtudes.
Así derramas en mis creencias
sanas y añejas presencias.
Nuestra conciencia está limpia
y exhibe virtuosa tranquilidad.
Oscar N. Galante
hay,sin dudar, un método
aunque así no lo parezca
y visita sin pausa tus momentos.
Tú lo permites y alientas
con ritmo al cual aquietas
para no cometer errores
con naturalidad tan propia.
Ya forman parte de nosotros
pues se han incorporado
en forma adecuada y tranquila
hasta ser parte relevante.
Nunca osan terminarse.
Crecen sin pausa ni límites.
Los dejamos fluir sin barreras
pues ahora nos pertenecen.
Advierto que estás siempre
despojada de disfraces.
Para eso llevas poder
y son innatas tus virtudes.
Así derramas en mis creencias
sanas y añejas presencias.
Nuestra conciencia está limpia
y exhibe virtuosa tranquilidad.
Oscar N. Galante
domingo, diciembre 13, 2009
CORAZÓN GITANO

.
,
,
,
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
Tengo un corazón gitano
que errante vaga sin rumbo
como si fuera un marino busca
en cada puerto un amor.
Como aún no tiene dueño
que haga realidad sus sueños
deambula solitario por la vida
de la mano con el tiempo.
Que es de piedra mi corazón
agazapado bajo una coraza,
displicente murmura la gente,
sin advertir mi deseo de evitar
que lo lastimen sin razón.
Presumo con el correr del tiempo
que en mi vida es esquivo el amor,
sin embargo, nunca dejo de soñar
que el destino quizá me quiera regalar,
un corazón que solitario por el mundo
en un lejano puerto existirá.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://skorpiona.webcindario.com/corazon_gitano.htm
http://skorpiona.ifrance.com
Derechos de autor reservados
lunes, diciembre 07, 2009
Vuelo largo VAG001

Hay textos anónimos,
hay textos generales,
hay textos personales.
Hay textos fríos e inexpresivos,
hay textos cálidos y sentimentales
hay textos intimos solo para dos.
Definitivamente hay muchos textos,
este es un texto mas de los muchos
pero es el texto que he elegido.
Ayer compre un globo grande
su texto fue BIENVENIDA
por la llegada de mi nieta.
Aun no se determino el nombre.
Costumbre de algunos determinarlo
despues del aterrizamiento.
Bella la nena, pequeña y rosada
se agrega a los cuatro varones
que ya alegran a la familia.
La ventaja de ser abuelo
cuantos mas nietos, mejor
pues cuanto mas amor, mejor.
Yossi May 3-12-09
(la niña nacio el 1-12-2009)
QUIÉN
He sido clara, dejé mis directivas frente al horno aquél.
Dije que me iría tras el otro lado donde el ocaso no quiere morir.
Cuando morir en vida es sólo matar al ideal de lo que creemos nos existe.
Fui clara, dejé expresado que del lado Este donde son arrojadas las plegarias de los desesperados, los que menos recuerdan ser agradecidos, cuando los polos de sabiduría y locura nos encuentran jugando a las tortitas de barro/de problemas qué lerdos descubrimos se llamaban en realidad posibilidades.
Pero lo dejé claro. Explícitamente: no me llamen.
Desde el salto al abismo el fulgor de la muerte y es la vida que nos consume. Adicciones estas no condenables cuando nadie mira por la vía dolorosa donde la coima no es crédito para ningún vencedor.
Y vencedores vencidos, allá fuimos donde los restos se nos quedaron junto a los que nos restaron.
Ellos quedaron muertos y a mí me mataron. Los medicamentos sanadores me sepultaron capas tras capas la imaginación. Ahora ya no escribo, ni mido en tus ojos lo que te escribía, ni puedo leer lo que la palma de tu mano me oculta.
Ahora que del vivir poco y nada se oscilan en la balanza del mal por el bien de mi perdón. Ahora que el precio que una paga por vivir es decir vivir es una gran mentira. Un tránsito-la dificultad- la piedra de esa memoria- dónde la venda caída- dónde el tuétano nos resiste y el vehículo del cuerpo echo de cenizas en holocausto, abonando al ciprés para que del alma le crezcan alas- Alas hacia el Retorno.
He sido clara. Expuesta en los peligros. Expuestos los peligros. Sacudida de advertencias y de Talmud. He sido clara. Con la frente pegada al Muro y la boca despellejándome la última plegaria. He sido clara. Pero quién. ¿Habrá el que abra?
¿Quién asumirá parte de mis lágrimas?
Fanny G Jaretón
Dije que me iría tras el otro lado donde el ocaso no quiere morir.
Cuando morir en vida es sólo matar al ideal de lo que creemos nos existe.
Fui clara, dejé expresado que del lado Este donde son arrojadas las plegarias de los desesperados, los que menos recuerdan ser agradecidos, cuando los polos de sabiduría y locura nos encuentran jugando a las tortitas de barro/de problemas qué lerdos descubrimos se llamaban en realidad posibilidades.
Pero lo dejé claro. Explícitamente: no me llamen.
Desde el salto al abismo el fulgor de la muerte y es la vida que nos consume. Adicciones estas no condenables cuando nadie mira por la vía dolorosa donde la coima no es crédito para ningún vencedor.
Y vencedores vencidos, allá fuimos donde los restos se nos quedaron junto a los que nos restaron.
Ellos quedaron muertos y a mí me mataron. Los medicamentos sanadores me sepultaron capas tras capas la imaginación. Ahora ya no escribo, ni mido en tus ojos lo que te escribía, ni puedo leer lo que la palma de tu mano me oculta.
Ahora que del vivir poco y nada se oscilan en la balanza del mal por el bien de mi perdón. Ahora que el precio que una paga por vivir es decir vivir es una gran mentira. Un tránsito-la dificultad- la piedra de esa memoria- dónde la venda caída- dónde el tuétano nos resiste y el vehículo del cuerpo echo de cenizas en holocausto, abonando al ciprés para que del alma le crezcan alas- Alas hacia el Retorno.
He sido clara. Expuesta en los peligros. Expuestos los peligros. Sacudida de advertencias y de Talmud. He sido clara. Con la frente pegada al Muro y la boca despellejándome la última plegaria. He sido clara. Pero quién. ¿Habrá el que abra?
¿Quién asumirá parte de mis lágrimas?
Fanny G Jaretón
domingo, diciembre 06, 2009
El mutismo de mi odio
Hubieras preferido que me ahogara en reproches
que te insulte, te ensucie, te hiera,
que exija me devuelvas lo que por tí he perdido,
que reclames, hermano
no haber jamás nacido.
Lamerías el piso, hermano,
limpiarías mis heces, me darías
tu ignominia en bandeja,
hermano, qué no harías
por mi misericordia,
mi perdón, mi olvido,
y por borrar las huellas.
Pero mi odio es mudo.
Es de piedra y fuego, nació y se hizo eterno
Estos ojos helados quemarán tus pupilas.
No importa lo que digas, lo que hagas
mi boca será un rictus acerado y mudo.
Mi cuchillo, hermano, te horadará mil veces.
Un silencio de espanto inundará el espacio
mientras mueres, y mueres, y te mato y te mato
y mi odio seguirá persiguiendo el silencio.
Porque ésto no termina, hermano.
Yo ya estoy muerto, sabes.
Sólo odio es lo que soy, hermano.
Tu me mataste aquel fatal momento
que elegiste hacer esclavo de tu hermano.
© Carlos Adalberto Fernández
que te insulte, te ensucie, te hiera,
que exija me devuelvas lo que por tí he perdido,
que reclames, hermano
no haber jamás nacido.
Lamerías el piso, hermano,
limpiarías mis heces, me darías
tu ignominia en bandeja,
hermano, qué no harías
por mi misericordia,
mi perdón, mi olvido,
y por borrar las huellas.
Pero mi odio es mudo.
Es de piedra y fuego, nació y se hizo eterno
Estos ojos helados quemarán tus pupilas.
No importa lo que digas, lo que hagas
mi boca será un rictus acerado y mudo.
Mi cuchillo, hermano, te horadará mil veces.
Un silencio de espanto inundará el espacio
mientras mueres, y mueres, y te mato y te mato
y mi odio seguirá persiguiendo el silencio.
Porque ésto no termina, hermano.
Yo ya estoy muerto, sabes.
Sólo odio es lo que soy, hermano.
Tu me mataste aquel fatal momento
que elegiste hacer esclavo de tu hermano.
© Carlos Adalberto Fernández
A LA GENTE NO LE GUSTA CUANDO HABLO ASÍ
Charles Bukowski
Lo sé,
voy a seguir gritando en un desierto
atiborrado de musiquitas estúpidas,
atestado de pulgares histéricos
y voy a seguir gritando
para decir pan cuantas veces me dé la gana
aunque mi voz no sea otra cosa
que una astilla,
el mínimo y absurdo resto del gran naufragio
del que nadie guarda memoria alguna
porque ya son las nueve en canal nueve,
porque el Merval tuvo la mala idea de caerse
y porque de noche todos los gatos son pardos
y el color de la basura es tan indefinido
como la vida trajinada en la planicie.
Lo sé,
voy a seguir gritando en un desierto
cemento cementerio desbordado de muertos
descabezados, descorazonados,
deshechos, desprovistos, desquiciados,
entretejidos con la pendencia y el escándalo
de timbres, de bocinas, de pantallas,
de ese sordo ruidaje que alisa las cesuras,
las soberbias mandíbulas montadas
en las cuatro por cuatro o en dos patas,
enjambre de idiotez,
menú a la carta para solícitos gusanos,
dietético menú, sin sal ni especies.
Lo sé,
voy a seguir gritando en el desierto
y me importa un carámbano
que no se escuche nada:
no hablo para ellos.
Yo voy a decir pan para quien tenga hambre.
Long-Ohni
Lo sé,
voy a seguir gritando en un desierto
atiborrado de musiquitas estúpidas,
atestado de pulgares histéricos
y voy a seguir gritando
para decir pan cuantas veces me dé la gana
aunque mi voz no sea otra cosa
que una astilla,
el mínimo y absurdo resto del gran naufragio
del que nadie guarda memoria alguna
porque ya son las nueve en canal nueve,
porque el Merval tuvo la mala idea de caerse
y porque de noche todos los gatos son pardos
y el color de la basura es tan indefinido
como la vida trajinada en la planicie.
Lo sé,
voy a seguir gritando en un desierto
cemento cementerio desbordado de muertos
descabezados, descorazonados,
deshechos, desprovistos, desquiciados,
entretejidos con la pendencia y el escándalo
de timbres, de bocinas, de pantallas,
de ese sordo ruidaje que alisa las cesuras,
las soberbias mandíbulas montadas
en las cuatro por cuatro o en dos patas,
enjambre de idiotez,
menú a la carta para solícitos gusanos,
dietético menú, sin sal ni especies.
Lo sé,
voy a seguir gritando en el desierto
y me importa un carámbano
que no se escuche nada:
no hablo para ellos.
Yo voy a decir pan para quien tenga hambre.
Long-Ohni
viernes, diciembre 04, 2009
CONTEMPLACION
No intentes escapar de mi mirada.
No te inquietes, ni escondas ni te ausentes.
No indagues ni rehuyas. ¿Pues no sientes
que ajeno a ti no puedo ver ya nada?
Al verse así mi voluntad atada,
las lágrimas derrama como fuentes
cordales, de deshielos impacientes.
En mí, caudal; en ti, agua remansada.
¿Qué tienes? Me preguntas. Y yo callo.
No dice la palabra más ardiente
el fuego que pupilas expresaron.
Sintiendo la pasión, tal como un rayo,
los ojos cierro al fin, hundo la frente,
temiendo si al mirarte te quemaron.
Blanca Barojiana
No te inquietes, ni escondas ni te ausentes.
No indagues ni rehuyas. ¿Pues no sientes
que ajeno a ti no puedo ver ya nada?
Al verse así mi voluntad atada,
las lágrimas derrama como fuentes
cordales, de deshielos impacientes.
En mí, caudal; en ti, agua remansada.
¿Qué tienes? Me preguntas. Y yo callo.
No dice la palabra más ardiente
el fuego que pupilas expresaron.
Sintiendo la pasión, tal como un rayo,
los ojos cierro al fin, hundo la frente,
temiendo si al mirarte te quemaron.
Blanca Barojiana
Otoño
Se me cayó el corazón
como una fruta madura:
pesó tanto la espesura
de su desesperación
que, sin dar una razón
de su impensada premura,
abandonó el alma oscura.
Ya no tengo corazón.
Ya no tengo corazón:
no padezco la locura
de latir mi desventura
al compás de mi pasión.
Pero no hay compensación
para el alma, que no cura
de la insólita amargura
de su otoñal desazón:
en la pálida extensión
de su desierta llanura,
va buscando, porque jura
haber visto un corazón.
Cristina Longinoti
como una fruta madura:
pesó tanto la espesura
de su desesperación
que, sin dar una razón
de su impensada premura,
abandonó el alma oscura.
Ya no tengo corazón.
Ya no tengo corazón:
no padezco la locura
de latir mi desventura
al compás de mi pasión.
Pero no hay compensación
para el alma, que no cura
de la insólita amargura
de su otoñal desazón:
en la pálida extensión
de su desierta llanura,
va buscando, porque jura
haber visto un corazón.
Cristina Longinoti
jueves, noviembre 19, 2009
Octava Real
******
Tu bello caminar mueve los vientos;
Tu canto celestial arrulla el aire;
Tu aroma delicado es el donaire,
Que da su melodía al buen amor.
Muy lleno de esperanza en este día,
Camino las arenas del desierto;
Llegando nuevamente hasta tu puerto,
Pagadas ya mis deudas con dolor.
Emilio Medina M.
19-nov-2009
Tu bello caminar mueve los vientos;
Tu canto celestial arrulla el aire;
Tu aroma delicado es el donaire,
Que da su melodía al buen amor.
Muy lleno de esperanza en este día,
Camino las arenas del desierto;
Llegando nuevamente hasta tu puerto,
Pagadas ya mis deudas con dolor.
Emilio Medina M.
19-nov-2009
miércoles, noviembre 18, 2009
Para sobrevivir
yo lo que hago es jalar
un espacio que he pensado que es mío,
estoy buscando aire, y un poema
me permite el respiro,
pero la tristeza son muros
(hoy no parecen estrofas, hiladas
palabras para hacer que sea libre,
hoy como una alambrada
crece la piel pesada entre estorbos
de púas, se me desgarra la soledad
que tengo, me siento un nadie
que decrece en aliento,
estoy buscando un pasillo secreto
que no tenga mis labios tan cosidos,
un boca de alma que me diga
el susurro, al menos, trepa, empuja,
codea, ház el intento, persiste,
jala un espacio, empuja al verbo,
olvida el adjetivo, avanza
más veloz que la muerte.
Carlos Lopez Dzur
07-09-2005
un espacio que he pensado que es mío,
estoy buscando aire, y un poema
me permite el respiro,
pero la tristeza son muros
(hoy no parecen estrofas, hiladas
palabras para hacer que sea libre,
hoy como una alambrada
crece la piel pesada entre estorbos
de púas, se me desgarra la soledad
que tengo, me siento un nadie
que decrece en aliento,
estoy buscando un pasillo secreto
que no tenga mis labios tan cosidos,
un boca de alma que me diga
el susurro, al menos, trepa, empuja,
codea, ház el intento, persiste,
jala un espacio, empuja al verbo,
olvida el adjetivo, avanza
más veloz que la muerte.
Carlos Lopez Dzur
07-09-2005
martes, noviembre 17, 2009
Plegaria de un ser con miedo / Proclama de para la vida
Tengo mucho miedo porque tengo un ángel
mutilado, no le sirven las alas.
El quiso ser un águila, mirar desde lo alto
y ha caído al abismo, le disparon a los ojos
y está ciego; los puentes se han descolgado,
ya no apuntan a transiciones de vida.
La muerte está abajo, donde queda el letrero
«No trasspasing», el vuelo es discontínuo
en todas direcciones y lo más seguro
es este muro de lamentos,
donde estoy quieto como un zorro
que fue listo y ya no tiene olfato
sino un cansancio enorme
y una torpeza sin hocico
y una patas espinadas de cardos
y trampas que le rompieron los huesos.
Tengo mucho miedo. De mí cayó una mariposa
totalmente incendiada con el color
de bombardeos; de mí escapó un perro
que era amigo, ya no conoce a nadie.
El susto lo congeló y se hizo piedra
de repente. Los que pasan no me ven
están entretenidos con una lujuria rala,
nocturnal, que ni siquiera representa
amaneceres. Tengo mucho miedo
y mi hambre bebe lágrimas
y mi sed se eterniza
en el vacío.
06-11-2005
*
Proclama de para la vida
De algún modo sé que yo quiero vivir.
Que me compete ir y hallar vida en alguna parte.
Que algo es deber, ética en mí, sed y hambre
de vida, de sentido, de amor.
Es muy común estar hambriento de alimento.
Una de cada seis personas lo dice;
pero estar hambriento de amor es más callado.
Tenemos la jactancia de proclamar lo amoroso
que somos; pero, de algún modo, un verso confirmador
nos falta. Es tan difícil escribirlo con toda la sinceridad
del hambre de amar y la sed de sentido.
Parece que me compete ir y hallar vida
y hay días que me levanto como un muerto
y todo me parece una tumba que descamino
sin saber en qué esquina estoy
y si hay salida; pero, de algún modo,
yo sé que quiero vivir.
08-12-2002
Carlos Lopez Dzur
mutilado, no le sirven las alas.
El quiso ser un águila, mirar desde lo alto
y ha caído al abismo, le disparon a los ojos
y está ciego; los puentes se han descolgado,
ya no apuntan a transiciones de vida.
La muerte está abajo, donde queda el letrero
«No trasspasing», el vuelo es discontínuo
en todas direcciones y lo más seguro
es este muro de lamentos,
donde estoy quieto como un zorro
que fue listo y ya no tiene olfato
sino un cansancio enorme
y una torpeza sin hocico
y una patas espinadas de cardos
y trampas que le rompieron los huesos.
Tengo mucho miedo. De mí cayó una mariposa
totalmente incendiada con el color
de bombardeos; de mí escapó un perro
que era amigo, ya no conoce a nadie.
El susto lo congeló y se hizo piedra
de repente. Los que pasan no me ven
están entretenidos con una lujuria rala,
nocturnal, que ni siquiera representa
amaneceres. Tengo mucho miedo
y mi hambre bebe lágrimas
y mi sed se eterniza
en el vacío.
06-11-2005
*
Proclama de para la vida
De algún modo sé que yo quiero vivir.
Que me compete ir y hallar vida en alguna parte.
Que algo es deber, ética en mí, sed y hambre
de vida, de sentido, de amor.
Es muy común estar hambriento de alimento.
Una de cada seis personas lo dice;
pero estar hambriento de amor es más callado.
Tenemos la jactancia de proclamar lo amoroso
que somos; pero, de algún modo, un verso confirmador
nos falta. Es tan difícil escribirlo con toda la sinceridad
del hambre de amar y la sed de sentido.
Parece que me compete ir y hallar vida
y hay días que me levanto como un muerto
y todo me parece una tumba que descamino
sin saber en qué esquina estoy
y si hay salida; pero, de algún modo,
yo sé que quiero vivir.
08-12-2002
Carlos Lopez Dzur
PINTORA DE SONRISAS
Ella
pintaba en el telar
los ojos de su idilio.
Una mirada
hacia la nada,
porque la realidad
es un monstruo
que come las fantasías.
Ella pintaba en su telar
hasta que se dio cuenta
que la soledad
no tiene colores de alegría.
SANTOAMOR
pintaba en el telar
los ojos de su idilio.
Una mirada
hacia la nada,
porque la realidad
es un monstruo
que come las fantasías.
Ella pintaba en su telar
hasta que se dio cuenta
que la soledad
no tiene colores de alegría.
SANTOAMOR
martes, noviembre 10, 2009
IGUAL
Igual que nada
fluye rápido el silencio.
Sigo adelante
aunque el viento quiebre el rostro,
curve el cuerpo.
Igual que todo
la niebla diluye pensamientos,
y soy de la garúa
tempestades
en el camino de la no palabra.
©Elisabet Cincotta
fluye rápido el silencio.
Sigo adelante
aunque el viento quiebre el rostro,
curve el cuerpo.
Igual que todo
la niebla diluye pensamientos,
y soy de la garúa
tempestades
en el camino de la no palabra.
©Elisabet Cincotta
viernes, noviembre 06, 2009
ELLA
Ella ama
el sueño de las semillas,
volverse planta
crecer princesa
volar paloma.
Y ante el germen
de un helecho,
entregarse predispuesta.
En el tiempo
señalado da su fruto
a esta vida.
con lágrimas y sonrisas.
Es que ella ama
ser historia de una flor.
SANTOAMOR
el sueño de las semillas,
volverse planta
crecer princesa
volar paloma.
Y ante el germen
de un helecho,
entregarse predispuesta.
En el tiempo
señalado da su fruto
a esta vida.
con lágrimas y sonrisas.
Es que ella ama
ser historia de una flor.
SANTOAMOR
Monumento

Con un caballo y con faldas
trota una mora serena,
como amazona muy buena
calzando sus botas altas
y una bonita pamela.
La pasea con cuidado
ese caballo tan negro,
que muestra de terciopelo
sus crines recién peinado.
Contra el Sol y sin desmayo
de la señora del viento,
muestra bello monumento
a la mujer,... y al caballo.
Emilio Medina M.
sábado, octubre 31, 2009
EN SUEÑOS
Atrapada de noche en sus brazos,
malicioso me acaricia Morfeo.
En pasajera muerte me abraza,
sobre algodones de nubes deslizo.
De la mano con las estrellas,
libre deambulo por Venus y Marte.
Mi cuerpo desnudo, vestido sin piel,
la luz de la luna lo cubre de blanco.
En carruaje de luces multicolores,
puntual a tu cita llegas en sueños.
Confinados en deleitosa burbuja,
los cuerpos cubiertos de tules,
gozan de celestiales placeres.
Llovizna de éxtasis cae del cielo.
Prohibidos amores de amantes
que en sueños huyen del mundo
e inventan su propio universo.
Castillo de nubes sobre arco iris.
Dragones alígeros corazones de fuego,
sagrados guardianes en cofre atesoran,
nuestro secreto nido de amor.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://www.youtube. com/watch? v=7Cu7_3MFdhk
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Libro "Rebeldía poética"
malicioso me acaricia Morfeo.
En pasajera muerte me abraza,
sobre algodones de nubes deslizo.
De la mano con las estrellas,
libre deambulo por Venus y Marte.
Mi cuerpo desnudo, vestido sin piel,
la luz de la luna lo cubre de blanco.
En carruaje de luces multicolores,
puntual a tu cita llegas en sueños.
Confinados en deleitosa burbuja,
los cuerpos cubiertos de tules,
gozan de celestiales placeres.
Llovizna de éxtasis cae del cielo.
Prohibidos amores de amantes
que en sueños huyen del mundo
e inventan su propio universo.
Castillo de nubes sobre arco iris.
Dragones alígeros corazones de fuego,
sagrados guardianes en cofre atesoran,
nuestro secreto nido de amor.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://www.youtube. com/watch? v=7Cu7_3MFdhk
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Libro "Rebeldía poética"
MAR DE AMORES.
Fulguran nuestros cuentos encendidos,
momentos que aguardaron silenciosos,
el delirio insinuante que marcaron,
mis mil minutos, callados.
Perdidos, en mar de amores,
en olas de espumas blancas,
agitando la marea,
de mis anhelos guardados.
Tendido en un lecho blanco,
te contemple, ¡vida mía!
tu desnudez fue mi hechizo,
!el prodigio de mi encanto!.
Como concha, en tu playa,
me abandone a tus oleajes,
fuiste mar, arrebatado,
!impetuoso, agigantado!
Frenesí de mi locura,
que me amarra y se alimenta,
con ese beso, salvaje.
Deseo ser tu gaviota,
permanecer en tu playa,
rondar tu mar, noche y día...
...ese mar, que no es de sal,
es de miel y de poesía.
Gloria Eugenia Lemus.
24/09/09.
momentos que aguardaron silenciosos,
el delirio insinuante que marcaron,
mis mil minutos, callados.
Perdidos, en mar de amores,
en olas de espumas blancas,
agitando la marea,
de mis anhelos guardados.
Tendido en un lecho blanco,
te contemple, ¡vida mía!
tu desnudez fue mi hechizo,
!el prodigio de mi encanto!.
Como concha, en tu playa,
me abandone a tus oleajes,
fuiste mar, arrebatado,
!impetuoso, agigantado!
Frenesí de mi locura,
que me amarra y se alimenta,
con ese beso, salvaje.
Deseo ser tu gaviota,
permanecer en tu playa,
rondar tu mar, noche y día...
...ese mar, que no es de sal,
es de miel y de poesía.
Gloria Eugenia Lemus.
24/09/09.
un lugar.../
Quiero encontrar un lugar…
Distinto a todo lo antes visto
Un sitio maravilloso
Mas que la soleada playa
Mas que la montaña nevada
Quiero encontrar un lugar
Donde el delirio y la pasión
Vuelen como desordenas aves
Un sitio en donde obtenga la
Plena felicidad…
Atravesando la luna
Detrás de los valles
En los escarpados riscos
En las enramadas y
Frondosas arboledas…
Todo es inútil
La búsqueda cesa
Ese lugar fantástico
Solo existe en nuestro cuarto…
María Isabel Marín
(Moni)
Distinto a todo lo antes visto
Un sitio maravilloso
Mas que la soleada playa
Mas que la montaña nevada
Quiero encontrar un lugar
Donde el delirio y la pasión
Vuelen como desordenas aves
Un sitio en donde obtenga la
Plena felicidad…
Atravesando la luna
Detrás de los valles
En los escarpados riscos
En las enramadas y
Frondosas arboledas…
Todo es inútil
La búsqueda cesa
Ese lugar fantástico
Solo existe en nuestro cuarto…
María Isabel Marín
(Moni)
viernes, octubre 30, 2009
Es la vida
Insensiblemente pasan los años
y aparecen espacios de silencio.
La poesía, firme, contiene
cuando brota a raudales.
El entorno cambia sin aviso.
También lo hace el exterior
y el miedo acecha, enjundioso
para imponer sus códigos.
Pero los encuentros existen.
Son los que nutren y acompañan.
Así sobreviene en gotas
la difícil faena de crecer.
Se observa lo que desaparece
en ocasiones sin despedirse.
Cuando el saber no basta
surge la picardía del vivir.
Porque lo amado está allí
y desmenuza el tiempo.
Es lo único que puebla
de mariposas el existir.
El abrigarse consiste
en beber de su manantial.
Al hacerlo se logra palpar
la increíble dulzura del alma.
Oscar N. Galante
y aparecen espacios de silencio.
La poesía, firme, contiene
cuando brota a raudales.
El entorno cambia sin aviso.
También lo hace el exterior
y el miedo acecha, enjundioso
para imponer sus códigos.
Pero los encuentros existen.
Son los que nutren y acompañan.
Así sobreviene en gotas
la difícil faena de crecer.
Se observa lo que desaparece
en ocasiones sin despedirse.
Cuando el saber no basta
surge la picardía del vivir.
Porque lo amado está allí
y desmenuza el tiempo.
Es lo único que puebla
de mariposas el existir.
El abrigarse consiste
en beber de su manantial.
Al hacerlo se logra palpar
la increíble dulzura del alma.
Oscar N. Galante
viernes, octubre 23, 2009
UNICORNIO

Brioso corcel.
Fantástico corcel.
Que hiciste caminos
de luces y brillos
*
Las hadas te extrañan,
Los duendes te cantan,
Los elfos te pintan
En hojas de otoño
*
Unicornio
Sanador de melancolías,
Aún abres almas,
Recordando
Tu galope
En los bosques soñados.
*
No hay lugares vacíos,
Dónde tu presencia
Estuvo.
No hay lugares vacíos,
Dónde tu imagen perdura.
*
Armado de armonías
Y amor;
Tu pelaje blanco,
Suave,
Sedoso,
Recuerda el abrigo
de dulces amores.
Tu porte de Garbo,
Llenó de nombres,
Leyendas,
Mitos,
Historias y cuentos.
*
Pero yo aún creo
Que fuiste real.
Aún creo
Que aparecerás
En la noche,
dejando tu sombra
dibujada en la luna,…
Y tú relincho
Abrirá la bruma
En miel de rocío.
*
Se irán los fantasmas
Los miedos
Las ataduras mentales,
Los infiernos,
Y las tempestades.
Porque
Tú presencia,
Cuentan,
Existe.
Y espero tu señal
Cada noche.
Mirando el firmamento,
Buscando
En cada fugaz estrella,
Tu mensaje
Tu perfil
Tu brebaje de vida
Y
Tu aliento,
Que acomodará
El alma
De unos muchos.
…
Perdiéndolas volar
en la inmensidad
de la eternidad.
En los relojes
Sin tiempo….
Diana Bracamonte ©
jueves, octubre 22, 2009
SOMBI
"En mi retina se solazan recuerdos
con brillo de hilos de Luna."
Erguidas majestuosas olas rojas
en mi pecho cabalgan tus poemas
por qués de los secretos y mi penas
silencio vertical y mis congojas
De carnavales/noches no me antojas
el antifaz no sirve, no me llenas
está tu versar muerto... ya no quemas
ni me engañas con risas falsas flojas.
Triste espectro delirante infecundo
fuiste amo con palabras de colores
ora sombra de vate sin estilo...
¿Dónde perdiste garbo tremebundo?
¿Cuál clase de vampiro mata amores
te dejó sin alma errante intranquilo?
Ana Lucía Montoya R.
Junio de 2009
____________ _________
lunes, octubre 19, 2009
Amo
Amo tu piel
cada mañana que me juzga
y me lastima de emoción
con el placer.
Ato mis manos
a tu cuerpo ardiendo
y lo recorro
con vehemencia cálida.
Amo cegarte
con mi ser en llamas
y acorralarte
devorando ortigas
que con su jugo ácido
provocan mis letargos
de alquimia…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
cada mañana que me juzga
y me lastima de emoción
con el placer.
Ato mis manos
a tu cuerpo ardiendo
y lo recorro
con vehemencia cálida.
Amo cegarte
con mi ser en llamas
y acorralarte
devorando ortigas
que con su jugo ácido
provocan mis letargos
de alquimia…
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
viernes, octubre 16, 2009
Resurgir

.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
Dejé tristezas y senderos inciertos.
La luz de la existencia arrulló mi ser,
aprendí a relegar el sufrimiento,
a agradecer el milagro
de estar viva cada día,
soñar y disfrutar el presente.
A valorar la inocencia y
perdonar la maldad de los humanos.
Las noches turbulentas
se convirtieron en bálsamo
cicatrizante y
lágrimas de desazón
en piedras y tu sonrisa
me transportó al paraíso.
© Kellypocharaquel
La luz de la existencia arrulló mi ser,
aprendí a relegar el sufrimiento,
a agradecer el milagro
de estar viva cada día,
soñar y disfrutar el presente.
A valorar la inocencia y
perdonar la maldad de los humanos.
Las noches turbulentas
se convirtieron en bálsamo
cicatrizante y
lágrimas de desazón
en piedras y tu sonrisa
me transportó al paraíso.
© Kellypocharaquel
DES-ESPERO
1.
Me visto de esperanzas y deseos frescos,
recostada con hambre
en el marco del viejo portón.
Mi vientre preñado de sueños
gesta encuentros.
Mariposas caprichosas
ribetean con multicolores puntadas
la capa de cordura que aun me queda.
2.
Leña seca arde en la hornilla,
crepita de felicidad anunciándote
y el silencio entona cantos mágicos.
Bailan los valores del verde
con una flor alebrestada,
las caderas van y vienen
al ritmo de un son guajiro
y la llama de una vela
juguetea en el agua sus fulgores
acariciando mi cintura
desbordando mi apetito.
Hembra famélica,
espasmódica
anda en aras de un Nombre...
3.
Parsimonia de los días arrebolados
besan las entrepiernas de la tarde.
Y yo...
Sigo recostada sobre la espera.
Caen las sombras
sobre el viudo patio de la casa vieja
testigo mudo en la vereda
escucha el monótono chillido de los grillos
que hipnotizan el dolor de la ausencia.
Ave nocturna cual saeta,
rauda hurta mis íntimos secretos.
Miro mis manos,
palpo lentamente.. .
mi cara, labios, nuca, senos,
mi vientre y mis muslos...
territorios trémulos.
Siento en esos sitios/templo
pervive el símbolo del fuego.
La llamarada de mi mundo, moribunda,
lengüetea en la espera un Mago que la avive...
Ana Lucìa Montoya Rendòn
Octubre 2009
.
Me visto de esperanzas y deseos frescos,
recostada con hambre
en el marco del viejo portón.
Mi vientre preñado de sueños
gesta encuentros.
Mariposas caprichosas
ribetean con multicolores puntadas
la capa de cordura que aun me queda.
2.
Leña seca arde en la hornilla,
crepita de felicidad anunciándote
y el silencio entona cantos mágicos.
Bailan los valores del verde
con una flor alebrestada,
las caderas van y vienen
al ritmo de un son guajiro
y la llama de una vela
juguetea en el agua sus fulgores
acariciando mi cintura
desbordando mi apetito.
Hembra famélica,
espasmódica
anda en aras de un Nombre...
3.
Parsimonia de los días arrebolados
besan las entrepiernas de la tarde.
Y yo...
Sigo recostada sobre la espera.
Caen las sombras
sobre el viudo patio de la casa vieja
testigo mudo en la vereda
escucha el monótono chillido de los grillos
que hipnotizan el dolor de la ausencia.
Ave nocturna cual saeta,
rauda hurta mis íntimos secretos.
Miro mis manos,
palpo lentamente.. .
mi cara, labios, nuca, senos,
mi vientre y mis muslos...
territorios trémulos.
Siento en esos sitios/templo
pervive el símbolo del fuego.
La llamarada de mi mundo, moribunda,
lengüetea en la espera un Mago que la avive...
Ana Lucìa Montoya Rendòn
Octubre 2009
.
lunes, octubre 12, 2009
Ventanas

Asomada a la ventana de la vida,
te vi allí, parado,
en un descanso del camino,
compañía para mis pasos lentos
en ese breve trecho compartido.
Dulce brisa que meció mis cabellos
mientras absorta ante tanto amor,
te esperé en la lejanía del paisaje.
No se que fue de tu piel encendida por el deseo,
de tus ojos azules como el mar embravecido,
de tu soledad,
de tus recuerdos.
Tampoco se que fue de aquella mujer
que una vez fui
perdida hoy, en la tristeza de la tarde.
Cris Carbone
Namasté
Que la luz siempre esté en ti
Cris Carbone
sábado, octubre 10, 2009
De influencias III
Y seguimos las huellas que nadie ha dejado
Y habitamos castillos y fundamos un páramo
Y fundamos un páramo”
De Poesíada de Carlos Alberto Roldán.
Mortal panacea alegórica
con paredes de vacío construida
estampa erguida al sol
en orden perenne y perfecto.
“Ser” y “Estar” se confunden en sus trazos
dibujados en un ocaso
de esperanza
e
indiferencia humana.
Mirada volteada al precipicio
que justifica indemne la evasión
de los sentidos que se enlodan
en oscuros pantanos de la memoria.
Seguir la marcada ruta ensimismados
en el despiste de una segura existencia
sin distanciarnos del abismo… a observar
que no habitamos un vergel
sino un desierto de penas.
Liliana Varela 2007
PD: perdón Carlos por utilizar unos versos tuyos; me encantaron.
Y habitamos castillos y fundamos un páramo
Y fundamos un páramo”
De Poesíada de Carlos Alberto Roldán.
Mortal panacea alegórica
con paredes de vacío construida
estampa erguida al sol
en orden perenne y perfecto.
“Ser” y “Estar” se confunden en sus trazos
dibujados en un ocaso
de esperanza
e
indiferencia humana.
Mirada volteada al precipicio
que justifica indemne la evasión
de los sentidos que se enlodan
en oscuros pantanos de la memoria.
Seguir la marcada ruta ensimismados
en el despiste de una segura existencia
sin distanciarnos del abismo… a observar
que no habitamos un vergel
sino un desierto de penas.
Liliana Varela 2007
PD: perdón Carlos por utilizar unos versos tuyos; me encantaron.
viernes, octubre 09, 2009
Y MAÑANA
“…y mañana cuando seas
descolado mueble viejo…”
Cuando mañana es hoy y en el espejo
te ves la soledad que es pura arruga,
los triunfos más perdidos que ganados
por culpa de la pata de una sota
de esa mina fuyera, la mentira
y corra el lagrimón entre los surcos
de una vida tirada a la marchanta,
sin ruta que perfile una esperanza
de una muerte mejor, porque la parca
es dura con los viejos solitarios
cuando mete el cuchillo del silencio
y no queda una mano de reserva
para darte el adiós, último gesto.
Mañana, cuando es hoy y las rodillas
son flecos, son hilachas, no sostienen
ni las ganas de ser ni el paso lento,
cuando cada baldosa haya olvidado
el ya viejo paseo del recuerdo
y la plaza esté lejos, aunque nunca
cambiara ni el farol su propio sitio
se te hace el ventanal pura miseria,
un marchito recorte de la vida.
Mañana cuando es hoy y la cabeza
no puede recordar dónde está el ojo
y los brazos un par de marionetas
que cuelgan de unas manos desahuciadas
intentando la vuelta de una hoja
del libro que es borrón ante tus ojos
será un pozo de noche esa amargura
de haber sido el amante de la infamia.
Long Ohni
descolado mueble viejo…”
Cuando mañana es hoy y en el espejo
te ves la soledad que es pura arruga,
los triunfos más perdidos que ganados
por culpa de la pata de una sota
de esa mina fuyera, la mentira
y corra el lagrimón entre los surcos
de una vida tirada a la marchanta,
sin ruta que perfile una esperanza
de una muerte mejor, porque la parca
es dura con los viejos solitarios
cuando mete el cuchillo del silencio
y no queda una mano de reserva
para darte el adiós, último gesto.
Mañana, cuando es hoy y las rodillas
son flecos, son hilachas, no sostienen
ni las ganas de ser ni el paso lento,
cuando cada baldosa haya olvidado
el ya viejo paseo del recuerdo
y la plaza esté lejos, aunque nunca
cambiara ni el farol su propio sitio
se te hace el ventanal pura miseria,
un marchito recorte de la vida.
Mañana cuando es hoy y la cabeza
no puede recordar dónde está el ojo
y los brazos un par de marionetas
que cuelgan de unas manos desahuciadas
intentando la vuelta de una hoja
del libro que es borrón ante tus ojos
será un pozo de noche esa amargura
de haber sido el amante de la infamia.
Long Ohni
miércoles, octubre 07, 2009
TAPIADA
.
.
Tapiada sin postigos duro muro
voz espero que arrope mi locura
sangrante llaga abierta que no cura
en mi mente un geranio asoma oscuro.
¿Carcelero do estás? quita el seguro
no te dueles de pena que me apura
pásate por mi cuerpo date holgura
bebe copa de miel corazón duro.
Confinados deseos entre rejas
pasión acumulada en esta celda
van quimeras de grises a bermejas
ahora fieras claman ¡Eros, vuelva!
Ardoroso en mis ojos te reflejas
tu, fuego me posees sin reserva.
Ana Lucía Montoya Rendón
Octubre 2009
.
Tapiada sin postigos duro muro
voz espero que arrope mi locura
sangrante llaga abierta que no cura
en mi mente un geranio asoma oscuro.
¿Carcelero do estás? quita el seguro
no te dueles de pena que me apura
pásate por mi cuerpo date holgura
bebe copa de miel corazón duro.
Confinados deseos entre rejas
pasión acumulada en esta celda
van quimeras de grises a bermejas
ahora fieras claman ¡Eros, vuelva!
Ardoroso en mis ojos te reflejas
tu, fuego me posees sin reserva.
Ana Lucía Montoya Rendón
Octubre 2009
domingo, octubre 04, 2009
YO VIVO EN ESTA SOLEDAD...
Enterrado en las ruinas desnudas del recuerdo
como el fósil de una vieja estatua de cartón
y corazón de plástico, atrapado en el tiempo,
como si solo fuera el alma de un caracol
lleno de soledad y tenebroso silencio,
veo el candil de tu amor rebosante de sol,
impregnado de un aceite tan dulce y sincero
que parece la mirada abierta de un balcón.
Y no sé que decirte, cómo hablarte del hielo
amargo que aún late sin tregua en mi tristeza ,
cómo acercarme a ti sin que mis pasos desiertos
empañen el diáfano cristal de tu inocencia.
No soy más que un espejismo hueco, un árbol sin raíz,
a la deriva, en la última marea de la vida,
la veleta asustada de un destino infeliz
que no sabe hacia dónde o por qué demonios gira.
Sí. Yo vivo en esta soledad de cieno negro
que se arrastra por el tuétano como un gusano
gélido. Soy el ojo vacío de un esqueleto
ciego o un sueño muerto en el fondo de un pantano.
Soy la delirante embriaguez de una ola de fuego
que vertió toda su locura en el calendario
y ahora ya no tiene fuerzas en el cerebro
para seguir la estela infinita de tus pasos.
Noviembre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "El laberinto de hielo"
www.eltallerdelpoet a.com
como el fósil de una vieja estatua de cartón
y corazón de plástico, atrapado en el tiempo,
como si solo fuera el alma de un caracol
lleno de soledad y tenebroso silencio,
veo el candil de tu amor rebosante de sol,
impregnado de un aceite tan dulce y sincero
que parece la mirada abierta de un balcón.
Y no sé que decirte, cómo hablarte del hielo
amargo que aún late sin tregua en mi tristeza ,
cómo acercarme a ti sin que mis pasos desiertos
empañen el diáfano cristal de tu inocencia.
No soy más que un espejismo hueco, un árbol sin raíz,
a la deriva, en la última marea de la vida,
la veleta asustada de un destino infeliz
que no sabe hacia dónde o por qué demonios gira.
Sí. Yo vivo en esta soledad de cieno negro
que se arrastra por el tuétano como un gusano
gélido. Soy el ojo vacío de un esqueleto
ciego o un sueño muerto en el fondo de un pantano.
Soy la delirante embriaguez de una ola de fuego
que vertió toda su locura en el calendario
y ahora ya no tiene fuerzas en el cerebro
para seguir la estela infinita de tus pasos.
Noviembre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "El laberinto de hielo"
www.eltallerdelpoet a.com
sábado, octubre 03, 2009
Otra primavera
Ahora otra primavera , vive en los corazones
los que laten a prisa sin saber de razones.
El amor se agiganta, toma vuelo increíble
si hasta lo mas difícil nos parece posible.
Se asemeja a un pequeño niño de obras milagrosas
que con su vara, que es mágica, facilita las cosas.
Toca sin preguntas vanas a una mujer, a un hombre,
no importa quienes sean, para él no cuadra el nombre.
Entonces ese hombre, entonces esa mujer,
permiten conocerse y se someten al querer.
Afuera , como siempre, la vida monótoma continúa
y adentro el cariño crece y se resguarda de la garúa.
Oscar N. Galante
los que laten a prisa sin saber de razones.
El amor se agiganta, toma vuelo increíble
si hasta lo mas difícil nos parece posible.
Se asemeja a un pequeño niño de obras milagrosas
que con su vara, que es mágica, facilita las cosas.
Toca sin preguntas vanas a una mujer, a un hombre,
no importa quienes sean, para él no cuadra el nombre.
Entonces ese hombre, entonces esa mujer,
permiten conocerse y se someten al querer.
Afuera , como siempre, la vida monótoma continúa
y adentro el cariño crece y se resguarda de la garúa.
Oscar N. Galante
jueves, octubre 01, 2009
El poeta que preserva la unidad
Uno se vincula al texto del poema existenciado,
a la red de pensamientos que lo teje, que unifica,
que preserva... uno le llama realidad, lo cognoscible. ..
porque el universo es éso, canción vibratoria
mensaje / poema / horizonte
a los que los ojos se acostumbran
para clasificar las unidades armoniosas
morfologías / eventos significativos y señales y palabras...
Uno se despoja insatisfecho con las sombras
y en el negocio del oír, boquea con rima y pausa
y anhela que se conozcan los latidos y el origen
para así amar más las procedencias sonoras.
Quiere el atestiguador saberse de memoria
lo que concierna a voz, a estrofa, a cánones
una vez que baile en carne y hueso,
como vivito y coleando; y por eso se une al texto
del poema y el universo se va constituyendo
según lo quiere percibir el que ama
o deifica las sustancias, o las ondas.
No dirá que vivirse es un velo
de mortaja, uno es que mejor pide un texto
aunque no sepa todavía si la energía es primero
que la aguja que cose, o si el pensamiento
es antes que la red con que pesca
sus peces, o se gana la vida, o se busca las cosas,
o se explica lo posible que acontece.
Uno, entre cuantos de liquidez luminosa
y bancos arenosos con olor y tacto
y residuos de algas aún más pequeñas
que los electrones, se vincula al poema organizador
y a la canción consoladora y bendice la mar.
No hay materia sólida de vida,
no hay aguas disolventes, sólidas de muerte,
sólo ese hilillo lumínico, tenue, invisible,
como la plata oculta que la musa tiende
por amor a Teseo camino al Laberintos
donde vive el monstruo creativo del Poeta
mitad-tejedor de unas luces, mitad ser-que-desteje,
guerrero / fiera que destruye, muerde...
Ser-que-preserva por querer sobrevivirse.
Carlos Lopez Dzur
a la red de pensamientos que lo teje, que unifica,
que preserva... uno le llama realidad, lo cognoscible. ..
porque el universo es éso, canción vibratoria
mensaje / poema / horizonte
a los que los ojos se acostumbran
para clasificar las unidades armoniosas
morfologías / eventos significativos y señales y palabras...
Uno se despoja insatisfecho con las sombras
y en el negocio del oír, boquea con rima y pausa
y anhela que se conozcan los latidos y el origen
para así amar más las procedencias sonoras.
Quiere el atestiguador saberse de memoria
lo que concierna a voz, a estrofa, a cánones
una vez que baile en carne y hueso,
como vivito y coleando; y por eso se une al texto
del poema y el universo se va constituyendo
según lo quiere percibir el que ama
o deifica las sustancias, o las ondas.
No dirá que vivirse es un velo
de mortaja, uno es que mejor pide un texto
aunque no sepa todavía si la energía es primero
que la aguja que cose, o si el pensamiento
es antes que la red con que pesca
sus peces, o se gana la vida, o se busca las cosas,
o se explica lo posible que acontece.
Uno, entre cuantos de liquidez luminosa
y bancos arenosos con olor y tacto
y residuos de algas aún más pequeñas
que los electrones, se vincula al poema organizador
y a la canción consoladora y bendice la mar.
No hay materia sólida de vida,
no hay aguas disolventes, sólidas de muerte,
sólo ese hilillo lumínico, tenue, invisible,
como la plata oculta que la musa tiende
por amor a Teseo camino al Laberintos
donde vive el monstruo creativo del Poeta
mitad-tejedor de unas luces, mitad ser-que-desteje,
guerrero / fiera que destruye, muerde...
Ser-que-preserva por querer sobrevivirse.
Carlos Lopez Dzur
MUJER.

Eres obra maestra,
de Dios que esta en el cielo,
esculpida con barro,
y estructura de acero.
No puedes marchitarte,
debes alzar el vuelo.
!Eres digna, eres grande!
brillas como un lucero.
Camina con frente alta,
tu no eres poca cosa,
tu andar ha de ser firme,
mujer, plena y serena.
Afirma cada día y
gritalo al universo,
que no doblas rodilla,
que tu alma es impetuosa.
Ven, mira en tu espejo,
!Eres la rosa,
no eres la espina!
Muestrale a todo el mundo,
tu delicado encanto.
Pregona a todos vientos,
! Que eres mujer hermosa !
Gloria Eugenia Lemus.
01/10/09.
de Dios que esta en el cielo,
esculpida con barro,
y estructura de acero.
No puedes marchitarte,
debes alzar el vuelo.
!Eres digna, eres grande!
brillas como un lucero.
Camina con frente alta,
tu no eres poca cosa,
tu andar ha de ser firme,
mujer, plena y serena.
Afirma cada día y
gritalo al universo,
que no doblas rodilla,
que tu alma es impetuosa.
Ven, mira en tu espejo,
!Eres la rosa,
no eres la espina!
Muestrale a todo el mundo,
tu delicado encanto.
Pregona a todos vientos,
! Que eres mujer hermosa !
Gloria Eugenia Lemus.
01/10/09.
lunes, septiembre 28, 2009
CHAMAMÉ
Juega con tu pollera,
juégale.
Arrima sol, brillantez de mirada,
arrímale.
Pisa, descalza, la tierra en cada paso,
dánzale.
Menea la trenza, perfil de viento,
menéale.
Abraza el ritmo, sonrisa picaresca,
sonríete.
Perturba su mente,
cadénciale.
Baila cuerpo, alma, candiles,
enciéndeles.
Canta, acércate, envuélveme
chamamé.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
juégale.
Arrima sol, brillantez de mirada,
arrímale.
Pisa, descalza, la tierra en cada paso,
dánzale.
Menea la trenza, perfil de viento,
menéale.
Abraza el ritmo, sonrisa picaresca,
sonríete.
Perturba su mente,
cadénciale.
Baila cuerpo, alma, candiles,
enciéndeles.
Canta, acércate, envuélveme
chamamé.
Elisabet Cincotta
derechos de autor reservados
sábado, septiembre 26, 2009
Transcurrir
Imágenes del tiempo ido,
como cómplice en hilos
..........de distancia
que expresan la ganancia
.........del ayer,
en tiempo presente.
No me acerco.
Sólo recuerdo
el estar breve
de los días de silencio,
............en hermosura.
Nutriéndonos de agua,
de aire, de amor,
en sólo eso que se llama
...................VIDA.
Julia del Prado
Poema publicado en mi poemario: En toda el alma hay una sola fiesta. Huacho: 2000
y en la antologìa titulada: Poesia peruana a los valores peruanos del poeta y antólogo José Beltrán Peña. Lima: agosto del 2009.
como cómplice en hilos
..........de distancia
que expresan la ganancia
.........del ayer,
en tiempo presente.
No me acerco.
Sólo recuerdo
el estar breve
de los días de silencio,
............en hermosura.
Nutriéndonos de agua,
de aire, de amor,
en sólo eso que se llama
...................VIDA.
Julia del Prado
Poema publicado en mi poemario: En toda el alma hay una sola fiesta. Huacho: 2000
y en la antologìa titulada: Poesia peruana a los valores peruanos del poeta y antólogo José Beltrán Peña. Lima: agosto del 2009.
viernes, septiembre 25, 2009
REBELDE CORAZÓN

.
,
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Estoico corazón que se rebela
clausura sus puertas al amor
no existe hombre en este mundo
que entregue amor sin condiciones.
Abanico de inquietudes y deseos
se despliega con aires veraniegos
carnaval de corazones bailan samba
se desnudan y liberan emociones.
Amante con antifaz de ilusiones
truhán con dulces besos engañosos
deslizaste tus caricias indiscretas
como gotas de agua en mi piel.
Insensible mercader de sentimientos
reclutas corazones cual trofeos
eres el culpable que hoy escriba:
¿por qué he de cantarle al amor?
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://skorpiona.webcindario.com/rebelde_corazon.htm
Todos los derechos reservados
jueves, septiembre 24, 2009
ULTIMA CALLE
Deambular por la última calle del poniente,
el sol rasante apenas, vestigios, casi sombra
de la sombra de robles de nuevo deshojados;
andar camino abajo con tantas soledades,
una niebla de ausencias que oculta el horizonte
tras la cresta de zarzas, de espinos y de abrojos.
Es la memoria, cree, una especie de muerte,
la salmodia del tiempo, de las horas deshechas
a la oración rendidas con su carga de lutos.
Expuesto a la intemperie, casi ajado, mi sueño,
soldado voluntario de lo tanto perdido,
se pierde en laberintos de supuestas salidas,
tan terco y tan callado como agosto en agosto
y se sueña consigo para no caer muerto.
Long Ohni
el sol rasante apenas, vestigios, casi sombra
de la sombra de robles de nuevo deshojados;
andar camino abajo con tantas soledades,
una niebla de ausencias que oculta el horizonte
tras la cresta de zarzas, de espinos y de abrojos.
Es la memoria, cree, una especie de muerte,
la salmodia del tiempo, de las horas deshechas
a la oración rendidas con su carga de lutos.
Expuesto a la intemperie, casi ajado, mi sueño,
soldado voluntario de lo tanto perdido,
se pierde en laberintos de supuestas salidas,
tan terco y tan callado como agosto en agosto
y se sueña consigo para no caer muerto.
Long Ohni
miércoles, septiembre 23, 2009
AUSENCIAS.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Los días siguen su curso,
tu ausencia sigue presente,
no encuentro en ninguna parte
a tu sol, que me caliente.
No se vivir sin tus ojos,
ni tu vos, que me fascina,
no reprimas lo que digo
si te extraño, vida mía!
Estoy hecha de nostalgias,
mi alma te echa de menos,
nada inspira, nada prende!
no hay melodía, ni canciones,
perdida en un mar de amores
preciso tus emociones!
Te aguardaré, cada día,
nuestro amor será fortuna!
haremos galas de plata,
será envidia de la luna!
Gloria Eugenia Lemus.
20/09/09.
tu ausencia sigue presente,
no encuentro en ninguna parte
a tu sol, que me caliente.
No se vivir sin tus ojos,
ni tu vos, que me fascina,
no reprimas lo que digo
si te extraño, vida mía!
Estoy hecha de nostalgias,
mi alma te echa de menos,
nada inspira, nada prende!
no hay melodía, ni canciones,
perdida en un mar de amores
preciso tus emociones!
Te aguardaré, cada día,
nuestro amor será fortuna!
haremos galas de plata,
será envidia de la luna!
Gloria Eugenia Lemus.
20/09/09.
domingo, septiembre 20, 2009
LLORAR POR TU PARTIDA
“Cierro los ojos para vivir.
También para matar”
Vintila Horia
Y ahora que estás lejos,
¿qué color tiene el aire?
Y ¿qué canción de cuna resuena en tus oídos?
¿es más áspero el cielo,
más ajena la muerte?
Acá llueve despacio y está lleno de tumbas,
de exilios similares, de recuerdos vacíos.
Alguien dijo tu nombre y sonaba extranjero,
a puro olvido, a sombra,
a un roble que talaron hace ya mucho tiempo.
Y ahora que estás lejos y que el día ha sumado
jornadas sin memoria, sobre todo, silencio,
muñecas ateridas y zapatos sin dueño,
la calle abandonada por tu propio abandono,
ahora que esta tierra no es ni patria ni cuna,
el regreso es inútil
como habrá sido inútil llorar por tu partida.
Long Ohni
También para matar”
Vintila Horia
Y ahora que estás lejos,
¿qué color tiene el aire?
Y ¿qué canción de cuna resuena en tus oídos?
¿es más áspero el cielo,
más ajena la muerte?
Acá llueve despacio y está lleno de tumbas,
de exilios similares, de recuerdos vacíos.
Alguien dijo tu nombre y sonaba extranjero,
a puro olvido, a sombra,
a un roble que talaron hace ya mucho tiempo.
Y ahora que estás lejos y que el día ha sumado
jornadas sin memoria, sobre todo, silencio,
muñecas ateridas y zapatos sin dueño,
la calle abandonada por tu propio abandono,
ahora que esta tierra no es ni patria ni cuna,
el regreso es inútil
como habrá sido inútil llorar por tu partida.
Long Ohni
sábado, septiembre 19, 2009
SIMBIOSIS

Una placentera simbiosis
nos amalgama a los dos:
diametralmente opuestos.
Morbosidad compartida
de inconfesables pecados
carentes de arrepentimiento.
Por ser como soy
y ser como eres tú,
la represión nos impide
engrosar la hilera de pecadores,
golpeando felices su pecho
frente a un crucifijo.
©SKORPIONA
Inés de la Puente Spiers
http://skorpiona. webcindario. com/simbiosis. htm
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
QUIEN PROBÓ
Quien probó sus manos entre cantos
y olió los rojos de su aliento/
quien sinuó sus curvas y sus roces
-perfil/cabello al viento-
Quien transitó sus madrugadas
y contempló sus ojos -embeleso-
amaneció perdido entre su cuerpo
-fragancias a jacintos en su cetro-
Quien navegó remando por su sábana
y auscultó la vibración de su pecho
no podrá dejar de recordarla
aunque el tiempo haya vencido su tersura
su pasión sigue existiendo
Quien probó mendigar por sus llanuras
no podrá olvidar ningún encuentro
........................................... ...y ella lo sabe
Elisabet Cincotta
y olió los rojos de su aliento/
quien sinuó sus curvas y sus roces
-perfil/cabello al viento-
Quien transitó sus madrugadas
y contempló sus ojos -embeleso-
amaneció perdido entre su cuerpo
-fragancias a jacintos en su cetro-
Quien navegó remando por su sábana
y auscultó la vibración de su pecho
no podrá dejar de recordarla
aunque el tiempo haya vencido su tersura
su pasión sigue existiendo
Quien probó mendigar por sus llanuras
no podrá olvidar ningún encuentro
........................................... ...y ella lo sabe
Elisabet Cincotta
viernes, septiembre 18, 2009
CONVIDO
Allá lejos donde te fuiste
¿Viste algún pájaro salvaje
que te recuerde a mí,
un manto mojado
una hierba virgen
una noche sin preguntas
el relámpago de una respiración
cortándote el abecedario?
Regresa…
tengo tanto paisaje
que mostrarte.
Fanny G.Jaretón
¿Viste algún pájaro salvaje
que te recuerde a mí,
un manto mojado
una hierba virgen
una noche sin preguntas
el relámpago de una respiración
cortándote el abecedario?
Regresa…
tengo tanto paisaje
que mostrarte.
Fanny G.Jaretón
miércoles, septiembre 16, 2009
SOY YO
A través de mis ojos veo el mar,
oigo el latido espeso de sus olas,
toco el azul terciopelo del agua
y siento como se ahogan las rosas
en la espuma infinita de la nada.
Y a cada vaivén sube la marea
de mi conciencia, se desborda el río
de tambores que fluye por mis venas,
la corriente neta de mis latidos
salida de un laberinto de sal.
Soy yo y estoy aquí,
lleno de hondos corales que me trepan
al pensamiento y desbordan el alma
como una loca lluvia de cometas
que mi boca desmenuza en palabras.
Soy yo, una realidad vertida
desde lo alto, un océano sin puerta
por donde sale a raudales la vida
y entra sin que apenas me dé cuenta
la niebla silenciosa de la muerte.
Octubre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "El laberinto de hielo"
www.eltallerdelpoet a.com
oigo el latido espeso de sus olas,
toco el azul terciopelo del agua
y siento como se ahogan las rosas
en la espuma infinita de la nada.
Y a cada vaivén sube la marea
de mi conciencia, se desborda el río
de tambores que fluye por mis venas,
la corriente neta de mis latidos
salida de un laberinto de sal.
Soy yo y estoy aquí,
lleno de hondos corales que me trepan
al pensamiento y desbordan el alma
como una loca lluvia de cometas
que mi boca desmenuza en palabras.
Soy yo, una realidad vertida
desde lo alto, un océano sin puerta
por donde sale a raudales la vida
y entra sin que apenas me dé cuenta
la niebla silenciosa de la muerte.
Octubre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "El laberinto de hielo"
www.eltallerdelpoet a.com
martes, septiembre 15, 2009
ULTIMA CALLE
Deambular por la última calle del poniente,
el sol rasante apenas, vestigios, casi sombra
de la sombra de robles de nuevo deshojados;
andar camino abajo con tantas soledades,
una niebla de ausencias que oculta el horizonte
tras la cresta de zarzas, de espinos y de abrojos.
Es la memoria, cree, una especie de muerte,
la salmodia del tiempo, de las horas deshechas
a la oración rendidas con su carga de lutos.
Expuesto a la intemperie, casi ajado, mi sueño,
soldado voluntario de lo tanto perdido,
se pierde en laberintos de supuestas salidas,
tan terco y tan callado como agosto en agosto
y se sueña consigo para no caer muerto.
Long Ohni
el sol rasante apenas, vestigios, casi sombra
de la sombra de robles de nuevo deshojados;
andar camino abajo con tantas soledades,
una niebla de ausencias que oculta el horizonte
tras la cresta de zarzas, de espinos y de abrojos.
Es la memoria, cree, una especie de muerte,
la salmodia del tiempo, de las horas deshechas
a la oración rendidas con su carga de lutos.
Expuesto a la intemperie, casi ajado, mi sueño,
soldado voluntario de lo tanto perdido,
se pierde en laberintos de supuestas salidas,
tan terco y tan callado como agosto en agosto
y se sueña consigo para no caer muerto.
Long Ohni
lunes, septiembre 14, 2009
Necesitó
"Sintió en las manos curtidas de tiempo que algo palpitaba,
que un pedazo de algo seguía vivo"
Migdalia Mansilla Rojas
Necesitó la luz del día para comprender el azul
para entender que nada era consecuencia
pero sí efecto,
Asomó a los labios el latido dormido tanto tiempo
y fue alba la última gota de rocío.
Persignó de rosas los presagios
fundiendo el plomizo pasado
bajo llaves de olvido-comienzo.
Ahora sabía-intuía
que podía brotar en su alma la primavera
aunque fuese invierno
en aquel espejo burlón.
Liliana Varela 2008
viernes, septiembre 11, 2009
Alegrémonos / Anacaona está en los árboles y el viento
Alegrémonos, sin embargo.
El areito nos recobra como a peces
y nos fluye hacia las flautas y sonajas
y nos da burbujeantes pianolas
en los dientes y viva delicia
entre las conchas y las algas.
Cristalizada en lago de símbolos
(ese lenguaje de areitos, Guajataca)
como diamante que sale de la forja
del Gran Yaya, será la piedra bruta
que todos puliremos,
la que hoy es palabra estéril,
seca y cotidiana, mobaya.
De mi libro «Lope de Aguirre y los paraísos soñados»
<><><>
Anacaona está en los árboles y el viento
Anacaona trepida lenta y misteriosamente
y sube a las alturas de los árboles
sin pretender existirse y publicarse
más allá de la esencia de las cosas.
Ni será tránsfuga de la escena y el tiempo
(ya fue ahorcada, ya es espíritu que canta);
no será su labor definir
la mera ontología entitativa
de otros seres ni el fantasma
del ay, doloroso
que vive siendo
sin ser-todo-lo- sido.
Cuando el bagaje del naboria y el esclavo
se objetiva, interino en las expectativas,
la Cacica canta los Ocamas
y ahí-es... canción de cuna,
beso y cuidado de la Tierra Madre,
seno mártir y hacendoso,
dulce e infinito;
ahí estuvo su poema,
maternal arrullo,
escribiéndose en despedida
porque el Ser va cerrando
sus años de epistemología
al llegar la pubertad de la palabra.
Carlos Lopez Dzur
7-17-1992
El areito nos recobra como a peces
y nos fluye hacia las flautas y sonajas
y nos da burbujeantes pianolas
en los dientes y viva delicia
entre las conchas y las algas.
Cristalizada en lago de símbolos
(ese lenguaje de areitos, Guajataca)
como diamante que sale de la forja
del Gran Yaya, será la piedra bruta
que todos puliremos,
la que hoy es palabra estéril,
seca y cotidiana, mobaya.
De mi libro «Lope de Aguirre y los paraísos soñados»
<><><>
Anacaona está en los árboles y el viento
Anacaona trepida lenta y misteriosamente
y sube a las alturas de los árboles
sin pretender existirse y publicarse
más allá de la esencia de las cosas.
Ni será tránsfuga de la escena y el tiempo
(ya fue ahorcada, ya es espíritu que canta);
no será su labor definir
la mera ontología entitativa
de otros seres ni el fantasma
del ay, doloroso
que vive siendo
sin ser-todo-lo- sido.
Cuando el bagaje del naboria y el esclavo
se objetiva, interino en las expectativas,
la Cacica canta los Ocamas
y ahí-es... canción de cuna,
beso y cuidado de la Tierra Madre,
seno mártir y hacendoso,
dulce e infinito;
ahí estuvo su poema,
maternal arrullo,
escribiéndose en despedida
porque el Ser va cerrando
sus años de epistemología
al llegar la pubertad de la palabra.
Carlos Lopez Dzur
7-17-1992
jueves, septiembre 10, 2009
¿CÓMO?
Cómo pintar cielo azul desde el infierno
si están ardiendo todos los perfiles.
Cómo saber qué es agua fresca
si ya nunca hay más fuentes nuevas.
Cómo dibujar una corola de colores
sin alegrías tampoco hay vergeles.
Cómo leer en el oráculo
si ya nunca más brillan las estrellas.
Como ir y venir entre los sueños
si vigilia dejó los ojos muy abiertos
¿Cómo dejar de mirar negro
si paleta de la Vida ha muerto?
Ana Lucía Montoya Rendón
Septiembre 2009
.
.
si están ardiendo todos los perfiles.
Cómo saber qué es agua fresca
si ya nunca hay más fuentes nuevas.
Cómo dibujar una corola de colores
sin alegrías tampoco hay vergeles.
Cómo leer en el oráculo
si ya nunca más brillan las estrellas.
Como ir y venir entre los sueños
si vigilia dejó los ojos muy abiertos
¿Cómo dejar de mirar negro
si paleta de la Vida ha muerto?
Ana Lucía Montoya Rendón
Septiembre 2009
.
.
PERO NO SABES...
Tú sabes que estoy aquí, desangrado,
en la noche desnuda y trasnochada,
deshilachado hasta el último sueño
en la frigidez polar de tu almohada.
Tú sabes que en mi alma no hay fronteras
aunque laten en ella mil espejos
rotos y un abismo negro y sin fondo
que devora sin tregua mi cerebro.
Tú sabes también que puedes soñarme
y tocarme y hacer que broten ternuras
dormidas de mi corazón de piedra
y fundir el metal de mi amargura.
Pero no sabes hacia dónde vamos
ni qué extraños hilos mueven la noria
absurda del destino ni qué cielos
o infiernos nos deparan las horas.
Agosto 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "Camino de la luz"
www.eltallerdelpoet a.com
en la noche desnuda y trasnochada,
deshilachado hasta el último sueño
en la frigidez polar de tu almohada.
Tú sabes que en mi alma no hay fronteras
aunque laten en ella mil espejos
rotos y un abismo negro y sin fondo
que devora sin tregua mi cerebro.
Tú sabes también que puedes soñarme
y tocarme y hacer que broten ternuras
dormidas de mi corazón de piedra
y fundir el metal de mi amargura.
Pero no sabes hacia dónde vamos
ni qué extraños hilos mueven la noria
absurda del destino ni qué cielos
o infiernos nos deparan las horas.
Agosto 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "Camino de la luz"
www.eltallerdelpoet a.com
Esther
http://albertoviera 4.blogspot. com
Cada vez
que una gota cruza sus mejillas
etapas de su vida se forman como un cuadro
hojas peregrinas de un árbol en otoño
al son de melodías traídas de un ayer
mirándose al espejo buscando no encontrar
los rasgos de una madre que tanto creyó odiar
momentos agridulces que fueron su niñez
en franca rebeldía al verse más segura
un ave sin fortuna queriendo recobrar
el tiempo que entre ellas
se fue sin esperar.
Paradojas de la vida mirándose al espejo
los surcos, los caminos
el nudo en la garganta ahora con más fuerza
mirando dos miradas chocándole la cara
ausente de recuerdo
la hija sin acuerdo pidiendo sin tranzar.
Lágrimas de historia tejiendo en los vacíos
la falta de cariño
de aquella que le dijo; ¡tú no vales nada!
reproches de mujer en mundo de juguetes
clamando en la adultez que nunca cubriría
los nudos que la historia
pensó
jamás olvidaría
otoño eterno al medio primavera
calor intenso que no cubrió un verano
mirándose a los ojos sin ver cuánto tenían
se fueron sin que ella
supiera que aún estaba.
¡Porque tú en tus mañanas, jamás verás mi noche!
paradojas de la vida de quien cuenta sus días
mirando cada nota de aquella melodía
sin pensar que al medio día
la puerta de su alma
también se cerraría.
Habrá jugado Dios su carta preferida
rotando el tiempo cambiando los zapatos
olvidó a corto plazo memoria en retroceso
ayer era la hija
con rabias injertadas
hoy es la madrugada a quien llegó su noche
su mente regresiva, no dijo a su interior
que al morir su día, vería un nuevo sol.
Paradojas de la vida
¿o Dios de responsable?
Esther en su rutina vivió los contrapuestos
el curso de esa vida con altos y caídas
los brazos extenuados de un hijo aún de pecho
la anciana y sus locuras de historias olvidadas
que fue entre sus sueños para besar su mano
diciendo agradecida
adiós querida mía
cautiva del olvido se fue sin escuchar
las frases que en silencio
le dijo en el lugar
que ambas comprendieron
lo hermoso que es amar.
Historias sin sentido salían de sus labios
canciones enclaustradas volviendo a su vivir
Raúl era un bebé, su madre también otro
mente de cristal y Dios con un martillo
llevándose la noche en que encontró el amor
un par de buenas copas y un hombre encantador
Franco con su guerra y ella en su interior
llevando las semillas de quien juro a su amor.
Paradojas de la vida
silencios sin razón
inspiran a un poeta que puede aún ver amor.
luis alberto gonzalez viera
Cada vez
que una gota cruza sus mejillas
etapas de su vida se forman como un cuadro
hojas peregrinas de un árbol en otoño
al son de melodías traídas de un ayer
mirándose al espejo buscando no encontrar
los rasgos de una madre que tanto creyó odiar
momentos agridulces que fueron su niñez
en franca rebeldía al verse más segura
un ave sin fortuna queriendo recobrar
el tiempo que entre ellas
se fue sin esperar.
Paradojas de la vida mirándose al espejo
los surcos, los caminos
el nudo en la garganta ahora con más fuerza
mirando dos miradas chocándole la cara
ausente de recuerdo
la hija sin acuerdo pidiendo sin tranzar.
Lágrimas de historia tejiendo en los vacíos
la falta de cariño
de aquella que le dijo; ¡tú no vales nada!
reproches de mujer en mundo de juguetes
clamando en la adultez que nunca cubriría
los nudos que la historia
pensó
jamás olvidaría
otoño eterno al medio primavera
calor intenso que no cubrió un verano
mirándose a los ojos sin ver cuánto tenían
se fueron sin que ella
supiera que aún estaba.
¡Porque tú en tus mañanas, jamás verás mi noche!
paradojas de la vida de quien cuenta sus días
mirando cada nota de aquella melodía
sin pensar que al medio día
la puerta de su alma
también se cerraría.
Habrá jugado Dios su carta preferida
rotando el tiempo cambiando los zapatos
olvidó a corto plazo memoria en retroceso
ayer era la hija
con rabias injertadas
hoy es la madrugada a quien llegó su noche
su mente regresiva, no dijo a su interior
que al morir su día, vería un nuevo sol.
Paradojas de la vida
¿o Dios de responsable?
Esther en su rutina vivió los contrapuestos
el curso de esa vida con altos y caídas
los brazos extenuados de un hijo aún de pecho
la anciana y sus locuras de historias olvidadas
que fue entre sus sueños para besar su mano
diciendo agradecida
adiós querida mía
cautiva del olvido se fue sin escuchar
las frases que en silencio
le dijo en el lugar
que ambas comprendieron
lo hermoso que es amar.
Historias sin sentido salían de sus labios
canciones enclaustradas volviendo a su vivir
Raúl era un bebé, su madre también otro
mente de cristal y Dios con un martillo
llevándose la noche en que encontró el amor
un par de buenas copas y un hombre encantador
Franco con su guerra y ella en su interior
llevando las semillas de quien juro a su amor.
Paradojas de la vida
silencios sin razón
inspiran a un poeta que puede aún ver amor.
luis alberto gonzalez viera
miércoles, septiembre 09, 2009
Breve breve cada día
abrazada camino
con vida
b
r
e
v
e b r e v e
c a d a d ì a
abrazada ando
a su cielo
ceñida a s u o m b l i g o
abrazada a mis incógnitas
viene cada ola de mar
su infinito
y h o y a m i v i d a
s u s u s t e n t o
amor fresco enalteces
tu contenido y mi
continente
n o a j e n o
te espero en abrazo
en nuestro campo
que se cultiva
y menos mal
f l o r e c e
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
con vida
b
r
e
v
e b r e v e
c a d a d ì a
abrazada ando
a su cielo
ceñida a s u o m b l i g o
abrazada a mis incógnitas
viene cada ola de mar
su infinito
y h o y a m i v i d a
s u s u s t e n t o
amor fresco enalteces
tu contenido y mi
continente
n o a j e n o
te espero en abrazo
en nuestro campo
que se cultiva
y menos mal
f l o r e c e
Julia del Prado (Perú)
Derechos reservados
martes, septiembre 08, 2009
La poesía ilícita
A veces uno sacude el coxis demasiado.
Camina, baila, despasea, vaga y recula
con pura cáscara,
con mecanismos a la mano
y fastidios ordenados
y niega el placer a la sombra,
quieta y muerta, al parecer,
del fondo de los mares.
Pero, para la sagrada misión
de lo exceptuado, para la escapatoria
(hacia la roja víscera de la hada durmiente)
está la mano prostituta del poema,
la sabrosa salvaje que hace a los sesos
su delicia y conforta con tranquila inducción
de oxitocina la corva navaja,
la afila de tal modo
que se monda sola y se babea
como morronga chipocluda
y escupe lo que el molino tiene que decir
para la harina, el bollo blando de pan de canelón
(que es duro, por más levadura, que lo amase).
¡Qué terapia después del urbano paisaje
tu callejón de manotas, qué terapia
a los ojos llenos de polvo e imágenes comunes
que estés ahí, sedienta de polla,
sin otro apetito visual que tu agarrada de bolas,
tus ónticas deudas traducidas a pivote,
palanca para voltear el mundo!
2.
Suerte que eres ilícita.
¡Y qué rico es estar a solas con tus uñas
tendidas, a yemas, sobre mi ombligo
como táctiles estrofas
y tu lengua que gana mirtos al alba,
cuando chupa, tus labios que son dos estrellas,
bajo el estómago que secan la vía láctea!
¡Vale la pena dar par de limosnas
a tu eterna cochambre de musa
y dejar que metas musarañas con el ápice
de tus colmillos afilados de víbora
en lo profundo del sol que vas babeando
para que la punta del capullo pierda el nombre
y de la rabadilla final, callejón sin salida,
salga el poema, texto seminal, desconocido!
3.
¡Ahora sé por qué bucean los sapos y los cocodrilos
y por qué duerme en la rana, el útero divino!
Chotéame, de punta a punta,
hasta donde el sol no quema:
la gramática diaria del ajoro, el sudor y la fatiga.
Entra por detrás y por debajo
hacia el túnel del cráneo
bajo el piojo y la grasa de lo externo.
Y aplica manos santas, dedos tenues.
4.
Suerte que ella es ilícita
y gusta de la fantasía de la frontera:
hallarse en aras de beneficencia
en el downtown inframundo.
Darse un cartel falso de loca y menesterosa
para sincerarse con rufianes y mendigos,
con hambrientos de ella, con ladrones,
con exilados sin comunicación.
Y aplicar sus manos ligeritas de ratera,
sin hablar lengua de culpa
ni masticar más rumor que gorgoritos
por su lanzada boca mamadora...
¡Qué señora la palma de sus manos
cuando nos mira sin trusa de homo habilis
y nos grita: ... Respira, desténsate, goza,
mono bruto, jorobado, sin pañales
y seamos crudos, verdes, medio-chiles,
felices, naturales, ricos en potasio
como pulpa de plátano!
¡Ay, qué piruja más coñosa,
qué perrada de soluto se aprendió de memoria
para soltar mi trapo y el suyo
en un masaje de Eros tan sabroso!
Ahora me gusta el mar profundo
con el peso de las olas hecho dedos, labios,
víboras que se agitan sobre arrugas mal cicatrizadas
y superficies de derrumbamiento en mi ser!
Ahora sé que hay olas imprevistas,
con olor a yodo, pero saladas de vida.
Carlos Lopez Dzur
De mi libro en la internet
«Estéticas mostrencas y vitales»
Camina, baila, despasea, vaga y recula
con pura cáscara,
con mecanismos a la mano
y fastidios ordenados
y niega el placer a la sombra,
quieta y muerta, al parecer,
del fondo de los mares.
Pero, para la sagrada misión
de lo exceptuado, para la escapatoria
(hacia la roja víscera de la hada durmiente)
está la mano prostituta del poema,
la sabrosa salvaje que hace a los sesos
su delicia y conforta con tranquila inducción
de oxitocina la corva navaja,
la afila de tal modo
que se monda sola y se babea
como morronga chipocluda
y escupe lo que el molino tiene que decir
para la harina, el bollo blando de pan de canelón
(que es duro, por más levadura, que lo amase).
¡Qué terapia después del urbano paisaje
tu callejón de manotas, qué terapia
a los ojos llenos de polvo e imágenes comunes
que estés ahí, sedienta de polla,
sin otro apetito visual que tu agarrada de bolas,
tus ónticas deudas traducidas a pivote,
palanca para voltear el mundo!
2.
Suerte que eres ilícita.
¡Y qué rico es estar a solas con tus uñas
tendidas, a yemas, sobre mi ombligo
como táctiles estrofas
y tu lengua que gana mirtos al alba,
cuando chupa, tus labios que son dos estrellas,
bajo el estómago que secan la vía láctea!
¡Vale la pena dar par de limosnas
a tu eterna cochambre de musa
y dejar que metas musarañas con el ápice
de tus colmillos afilados de víbora
en lo profundo del sol que vas babeando
para que la punta del capullo pierda el nombre
y de la rabadilla final, callejón sin salida,
salga el poema, texto seminal, desconocido!
3.
¡Ahora sé por qué bucean los sapos y los cocodrilos
y por qué duerme en la rana, el útero divino!
Chotéame, de punta a punta,
hasta donde el sol no quema:
la gramática diaria del ajoro, el sudor y la fatiga.
Entra por detrás y por debajo
hacia el túnel del cráneo
bajo el piojo y la grasa de lo externo.
Y aplica manos santas, dedos tenues.
4.
Suerte que ella es ilícita
y gusta de la fantasía de la frontera:
hallarse en aras de beneficencia
en el downtown inframundo.
Darse un cartel falso de loca y menesterosa
para sincerarse con rufianes y mendigos,
con hambrientos de ella, con ladrones,
con exilados sin comunicación.
Y aplicar sus manos ligeritas de ratera,
sin hablar lengua de culpa
ni masticar más rumor que gorgoritos
por su lanzada boca mamadora...
¡Qué señora la palma de sus manos
cuando nos mira sin trusa de homo habilis
y nos grita: ... Respira, desténsate, goza,
mono bruto, jorobado, sin pañales
y seamos crudos, verdes, medio-chiles,
felices, naturales, ricos en potasio
como pulpa de plátano!
¡Ay, qué piruja más coñosa,
qué perrada de soluto se aprendió de memoria
para soltar mi trapo y el suyo
en un masaje de Eros tan sabroso!
Ahora me gusta el mar profundo
con el peso de las olas hecho dedos, labios,
víboras que se agitan sobre arrugas mal cicatrizadas
y superficies de derrumbamiento en mi ser!
Ahora sé que hay olas imprevistas,
con olor a yodo, pero saladas de vida.
Carlos Lopez Dzur
De mi libro en la internet
«Estéticas mostrencas y vitales»
lunes, septiembre 07, 2009
MIRO ESA FLOR Y PIENSO

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¿Qué cuántos son los huesos que abonan estas tierras,
circunscriptos anónimos para todos nosotros,
salvo un llanto y un luto también desconocidos?
¿Y los huesos que fueron, se integraron
a la hierba que un día sació el hambre a la bestia
o acaso vueltos monte se retozan en verde
bajo la leve lluvia que inquieta en primavera?
¿Cómo se llama ahora y qué fue de los besos
prodigados de encanto, de pasión, de lujuria,
de su dolor de hombre, de sus miedos,
de las manos cansadas o los ojos ardientes?
Miro esa flor y pienso que lleva tu sonrisa.
Long Ohni
sábado, septiembre 05, 2009
Nubes

http://albertoviera 4.blogspot. com
Septiembre en mi pasado jugaba con las nubes
nosotros
dos pálidos pequeños cansados de correr
tendidos en el piso en busca de algo frio
mirando si las nubes hacían un dibujo
de esquina a esquina el mundo de nosotros
pensando en cuanto tiempo volvemos a correr
rutina encantadora de solo dos muchachos
pequeños cortos años detrás de un volantín
creyendo que la vida que estaba por delante
jamás nos llegaría
creímos no crecer.
De esquina a esquina hoy veo cuatro niños
al fondo un engreído agresivo en la mirada
al otro un niño tierno pensando que decir
perfecto sentimiento al medio de los cuatro
al lado del correcto, un ser estructurado
asertivo bien normado, pensando que decir
al otro
un hombre que vibra sentimientos
empático expectante de ver cómo vivir
la vida de esos tantos que exigen su sentir
¡ninguno es bueno en esta vida!
al medio ese vacio
que no llenan los años.
Así es la vida resumida
agresividad, asertividad, empatía, sumisión
al centro lo perfecto
¡extremos imperfectos!
un juego de colores impreso en muchos cuadros
tendidos con acciones pixeles de un total
¡mi amigo ya no esta!
septiembre no es lo mismo
el piso de mi calle hoy tiene de otros niños
las formas que miramos corriendo entre las nubes
hoy son otro perfume
se juega en soledad.
Los niños de este tiempo
no juegan en mi calle
ciberespacio
email, youtube, cable digital con cientos de canales
mensajes colectivos pulsando con un dedo
internautas de un espacio con triple www
juegos con diseño de era digital
y en tanta maravilla
la calle sin jugar.
Mi amigo es otro hombre en medio de paredes
mi mundo y su rutina
quincena y fin de mes
mi calle y cuatro niños buscando a quien no soy
a veces asertivo frenando las disputas
planteando con certeza que uno, no lo es todo
consiente que somos muy iguales
firmeza, certeza, veracidad
el otro con un fuego leyendo sentimientos
comiendo de su plato, usando sus zapatos
llorando las angustias que nadie merecía
sumiso
brindado a tantos otros
lo mismo que los otros hicieron solo de ellos
llegando hasta la ira por ser quien recibía
¿ningún extremo es provechoso?
¡el aire de septiembre aun dibuja en nubes!
la calle conmovida espera por nosotros
a ver si pronto hacemos, un juego divertido
y un día nuestros niños se atrevan a dejar
su mundo tan distinto
y vengan con los viejos a jugar
aprendiendo de nosotros
las formas de las nubes
y nosotros
volviendo al tan hermoso
deseo de jugar.
Luis Alberto Viera
viernes, septiembre 04, 2009
MI VIDA

mi vida es un jirón de estrellas
desgranan inocencia virgentud
soliloquios
hubo brillos astrales
y alguna sujeción desde
el fondo del silencio
mi vida son retazos de poemas
hordas de palabras
rebeldía
amores que oscurecieron
adioses-llantos-muerte
lutos por pérdidas conscientes
y otras desapercibidas
mi vida es la mirada de los hijos
mis hijos
del amigo que batalla por la suya
del que lee el poema
y transgrede con su voz la noche
mi vida es ilusión
es esperanza
es montículo de sensaciones
que recrean ritmos
trazos en la hoja
es cumbre
la noche jirón de estrellas
lumbre en el camino
la poesía
©Elisabet Cincotta
YO TENGO UN CORAZÓN TRISTE...
Yo tengo un corazón triste que suena
a campana rota, donde se juntan
los vientos de mil molinos y sueños
y delira un arco iris de ternura.
En mi pecho laten nubes de espuma,
pétalos blancos que el tiempo deshoja
y tus manos desnudan con caricias
que saben como el fuego de una antorcha.
Hay en mí olas secretas que desconoces,
rítmicos vaivenes de seda ardiente
y volcanes que palpitan marfiles
en el loco galope de mis sienes.
Soy una luz perdida en el silencio,
el alma abierta de la última rosa,
la sonrisa que enciende la esperanza
en la noria infinita de las horas.
Por eso, cuando escuchas mis palabras,
y te dejas llevar por mis poemas,
sientes cómo la vida se convierte
en un fértil cajón de pirotecnia.
Septiembre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "Camino de la luz"
www.eltallerdelpoet a.com
a campana rota, donde se juntan
los vientos de mil molinos y sueños
y delira un arco iris de ternura.
En mi pecho laten nubes de espuma,
pétalos blancos que el tiempo deshoja
y tus manos desnudan con caricias
que saben como el fuego de una antorcha.
Hay en mí olas secretas que desconoces,
rítmicos vaivenes de seda ardiente
y volcanes que palpitan marfiles
en el loco galope de mis sienes.
Soy una luz perdida en el silencio,
el alma abierta de la última rosa,
la sonrisa que enciende la esperanza
en la noria infinita de las horas.
Por eso, cuando escuchas mis palabras,
y te dejas llevar por mis poemas,
sientes cómo la vida se convierte
en un fértil cajón de pirotecnia.
Septiembre 2001©Fernando Luis Pérez Poza
Pontevedra. España.
Del libro "Camino de la luz"
www.eltallerdelpoet a.com
viernes, agosto 14, 2009
OUROBOROS
Los hombres no conocen ni el corazón ni el alba,
ni el inicio de todo lo que afinca la vida.
No saben que el destino, con quimérica lanza
concluye en sumidero lo que fuera fortuna.
Los hombres son esclavos, por eso no comprenden
que el poema es la vida trasmutada en palabras,
que la muerte avecina en todos los rincones
con fragor de azucena o lirio penitente.
Los hombres no comprenden que todo lo vivido
se deviene inmortal cuando nos hemos muerto.
Long Ohni
ni el inicio de todo lo que afinca la vida.
No saben que el destino, con quimérica lanza
concluye en sumidero lo que fuera fortuna.
Los hombres son esclavos, por eso no comprenden
que el poema es la vida trasmutada en palabras,
que la muerte avecina en todos los rincones
con fragor de azucena o lirio penitente.
Los hombres no comprenden que todo lo vivido
se deviene inmortal cuando nos hemos muerto.
Long Ohni
jueves, agosto 13, 2009
Marionetas y Títeres
vivo
en la búsqueda de la verdad
de la pureza absoluta
y del comportamiento fiel
siento
que no soy el único
percibo en todos la necesidad
de tener hermanos
sufro
ante la imposibilidad material
de poder ser un tiritiro
y así poder trascender
asumo
que no importa que digamos
y tampoco que hacemos
todos somos marionetas
sociedad
moderna, amplia y abierta
atrasada, oscura y cerrada
sus hombres y mujeres son solo títeres
impotencia
de poder cambiar y mejorar
hace a los humanos aceptar
que todo es fruto del azar
algunos lo denominan Dios, otros Moda
como representante pacifico esta Ghandi
como representante belicista esta Bush
y nadie asume su propia responsabilidad
Yossi May 11-09- 2001 perdon 2006
en la búsqueda de la verdad
de la pureza absoluta
y del comportamiento fiel
siento
que no soy el único
percibo en todos la necesidad
de tener hermanos
sufro
ante la imposibilidad material
de poder ser un tiritiro
y así poder trascender
asumo
que no importa que digamos
y tampoco que hacemos
todos somos marionetas
sociedad
moderna, amplia y abierta
atrasada, oscura y cerrada
sus hombres y mujeres son solo títeres
impotencia
de poder cambiar y mejorar
hace a los humanos aceptar
que todo es fruto del azar
algunos lo denominan Dios, otros Moda
como representante pacifico esta Ghandi
como representante belicista esta Bush
y nadie asume su propia responsabilidad
Yossi May 11-09- 2001 perdon 2006
lunes, agosto 03, 2009
PÉTALOS SECOS
miércoles, julio 22, 2009
Vas a la delicia por sustancia//El perderte
“El corazón cabalga sobre el Misterio.
Tapa la noche, mi tumba de soledad”
Fanny Jaretón
En cotidiana liturgia
mis brazos esperan el gesto que nunca será.
Trémula de utópicos senderos
la piel recrea virtuales caricias
para subsistir.
¿Cuánta ceguera hace falta para ver tus ojos
fijos en los míos?
¿Cuánto palpitar será necesario para trasfundir
tu pecho?
Soy la sombra de tu sombra
en un vagar eterno,
el errante buscando el perdón que no existe.
La carne-error del haberte perdido.
Liliana Varela
2009
Tapa la noche, mi tumba de soledad”
Fanny Jaretón
En cotidiana liturgia
mis brazos esperan el gesto que nunca será.
Trémula de utópicos senderos
la piel recrea virtuales caricias
para subsistir.
¿Cuánta ceguera hace falta para ver tus ojos
fijos en los míos?
¿Cuánto palpitar será necesario para trasfundir
tu pecho?
Soy la sombra de tu sombra
en un vagar eterno,
el errante buscando el perdón que no existe.
La carne-error del haberte perdido.
Liliana Varela
2009
sábado, julio 18, 2009
DESDE UN VIEJO DOLOR
desde un viejo dolor
mi cuerpo desangra vides
conmemora la partida
duerme entre llantos
perpetua la mirada
amontona melodías
desde un viejo dolor
celebro la nostalgia
camino hacia ti
..........te alcanzo…
......................el dolor desaparece
Elisabet Cincotta
de Bordando la despedida
mi cuerpo desangra vides
conmemora la partida
duerme entre llantos
perpetua la mirada
amontona melodías
desde un viejo dolor
celebro la nostalgia
camino hacia ti
..........te alcanzo…
......................el dolor desaparece
Elisabet Cincotta
de Bordando la despedida
sábado, julio 11, 2009
JARDIN DE CEMENTO.
No basta la mirada lacrimosa,
Mientras descubres los misterios
Que encierra mi sentir.
No basta convertirme
En espejo
Refugio
Muro…
Vivimos dentro de un
Bloque de cemento.
Escapando a nuestra
Identidad.
Lo que somos,
El desquicio,
Un ave,
Algo pasajero y
Sin vida.
Criaturas de piedra
Dejando que la hierba
Suba por nuestros
Intersticios…
María Isabel Marín (moni)
Mientras descubres los misterios
Que encierra mi sentir.
No basta convertirme
En espejo
Refugio
Muro…
Vivimos dentro de un
Bloque de cemento.
Escapando a nuestra
Identidad.
Lo que somos,
El desquicio,
Un ave,
Algo pasajero y
Sin vida.
Criaturas de piedra
Dejando que la hierba
Suba por nuestros
Intersticios…
María Isabel Marín (moni)
TE DESPOJO
Te despojo de mi sangre y mis besos.
Me arranco cada caricia tuya
de mi piel.
Las desecho todas, merecen hundirse en la ciénaga
de un olvido putrefacto.
Te deshago de mi cuerpo amante.
Te entrego sombras y sopor enfermo.
Ya nada de mi será para ti.
Solo odio y olvido.
Te deshonro con mi placer profano, regalado a otros.
En las tardes grises seré entrega abierta.
Seré sombra incierta.
Seré entretiempo loco y desahogo.
Rayuela de la nada.
Laberinto endemoniado del sueño roto.
¡No importa ya el amor!
Prefiero jugar a que estoy muerta.
Te desheredo de mi linaje.
De mi permanencia.
De mis labios.
De mis desnudez.
Del camino verdadero en mi sangre de mujer.
Te robo todo.
Todo obsequio vuelve a mí.
Obsequio amor.
Regalo estúpido del corazón inepto.
Te escupo mi grito de silencio engendro.
Mi inexistencia de todo este tiempo.
Tiempo que tragaste egoístamente.
Macho torpe desconocedor de la lluvia.
Señor vestido de polvo.
Te despojo de mi adiós.
Mi vientre se abre en sangre para ser no más que arena.
Amparo Carranza Vélez
11 de Julio de 2009
Me arranco cada caricia tuya
de mi piel.
Las desecho todas, merecen hundirse en la ciénaga
de un olvido putrefacto.
Te deshago de mi cuerpo amante.
Te entrego sombras y sopor enfermo.
Ya nada de mi será para ti.
Solo odio y olvido.
Te deshonro con mi placer profano, regalado a otros.
En las tardes grises seré entrega abierta.
Seré sombra incierta.
Seré entretiempo loco y desahogo.
Rayuela de la nada.
Laberinto endemoniado del sueño roto.
¡No importa ya el amor!
Prefiero jugar a que estoy muerta.
Te desheredo de mi linaje.
De mi permanencia.
De mis labios.
De mis desnudez.
Del camino verdadero en mi sangre de mujer.
Te robo todo.
Todo obsequio vuelve a mí.
Obsequio amor.
Regalo estúpido del corazón inepto.
Te escupo mi grito de silencio engendro.
Mi inexistencia de todo este tiempo.
Tiempo que tragaste egoístamente.
Macho torpe desconocedor de la lluvia.
Señor vestido de polvo.
Te despojo de mi adiós.
Mi vientre se abre en sangre para ser no más que arena.
Amparo Carranza Vélez
11 de Julio de 2009
miércoles, junio 24, 2009
MI AMOR, MI PASADO
La noche estira su sábana y el puma
me observa, alerta y frío, detrás de la espesura.
Es quizá, tal vez, mi memoria o mi conciencia.
La mortaja de luna me cubre hasta el aliento.
Soledad, un vacío, es todo lo que siento.
Estoy sólo, sin ella, sin mí entonces.
Mi sangre se ha marchado, siguiendo otro latido,
Ya no respiro, sólo un gemido
me marca el tiempo, en lentísimos avances.
Por que la amo le dije, ese momento
disimulando una adultez suicida:
Hoy te alejas por siempre de mi vida,
como en el tango, por hoy, filosofemos:
Cada cual tiene sus penasy nosotros las tenemos...
Esta noche beberemos
porque ya no volveremos a vernos más...
Y aunque mi voz, y mi alma, se estremecen
Yo le dije: Tendrás, te lo aseguro,
un nuevo amor, y un mejor futuro.
El brindis del final, que se merecen
quienes aceptan que todo ha terminado.
Hoy vas a entrar en mi pasado
y hoy nuevas sendas tomaremos...
¡Qué grande ha sido nuestro amor!...
Y, sin embargo,
¡ay!,mirá lo que quedó...".
¡Qué noble soy, y qué estúpido, qué idiota!
Si yo no la amo tanto, hasta desearle
un futuro si mí. Quiero matarle
cualquier amor posible.
Pero rota
En mi toda esperanza, tengo cita
Con el puma que espera, mi maldita
y triste despedida, mi derrota.
-- Carlos Adalberto Fernández
me observa, alerta y frío, detrás de la espesura.
Es quizá, tal vez, mi memoria o mi conciencia.
La mortaja de luna me cubre hasta el aliento.
Soledad, un vacío, es todo lo que siento.
Estoy sólo, sin ella, sin mí entonces.
Mi sangre se ha marchado, siguiendo otro latido,
Ya no respiro, sólo un gemido
me marca el tiempo, en lentísimos avances.
Por que la amo le dije, ese momento
disimulando una adultez suicida:
Hoy te alejas por siempre de mi vida,
como en el tango, por hoy, filosofemos:
Cada cual tiene sus penasy nosotros las tenemos...
Esta noche beberemos
porque ya no volveremos a vernos más...
Y aunque mi voz, y mi alma, se estremecen
Yo le dije: Tendrás, te lo aseguro,
un nuevo amor, y un mejor futuro.
El brindis del final, que se merecen
quienes aceptan que todo ha terminado.
Hoy vas a entrar en mi pasado
y hoy nuevas sendas tomaremos...
¡Qué grande ha sido nuestro amor!...
Y, sin embargo,
¡ay!,mirá lo que quedó...".
¡Qué noble soy, y qué estúpido, qué idiota!
Si yo no la amo tanto, hasta desearle
un futuro si mí. Quiero matarle
cualquier amor posible.
Pero rota
En mi toda esperanza, tengo cita
Con el puma que espera, mi maldita
y triste despedida, mi derrota.
-- Carlos Adalberto Fernández
martes, junio 23, 2009
COMO UNA PIEDRA
Como una piedra el dolor permanece
y pulen las arenas de la vida
sus sajantes aristas,
sus crueles asperezas
con el tiempo que oficia de artesano
en la diaria paciencia que requiere el olvido.
Mas no se ignora nunca que en pedregal se vive,
que no es un suave sílice donde se acuesta el alma
aunque creyentes fuimos en algún otro tiempo
del imposible hallazgo de toda la alegría.
Peñascos, rocas, filos
con que topa inocente el pie del peregrino
que busca, busca en vano el frescor de la hierba.
Apaga tu memoria, caminante,
no recuerdes el tránsito, la sangre
que inútil se ha quedado entre la piedra.
Es largo el trecho aún, quiere creerse
y puede que después de tantos pasos
haya un médano tibio donde acabar la vida.
Long Ohni
y pulen las arenas de la vida
sus sajantes aristas,
sus crueles asperezas
con el tiempo que oficia de artesano
en la diaria paciencia que requiere el olvido.
Mas no se ignora nunca que en pedregal se vive,
que no es un suave sílice donde se acuesta el alma
aunque creyentes fuimos en algún otro tiempo
del imposible hallazgo de toda la alegría.
Peñascos, rocas, filos
con que topa inocente el pie del peregrino
que busca, busca en vano el frescor de la hierba.
Apaga tu memoria, caminante,
no recuerdes el tránsito, la sangre
que inútil se ha quedado entre la piedra.
Es largo el trecho aún, quiere creerse
y puede que después de tantos pasos
haya un médano tibio donde acabar la vida.
Long Ohni
martes, junio 16, 2009
hadas del cuento
Como la primera vez,
mis ojos vislumbran el tiempo,
caricias cercanas que buscan
el calor de tu cuerpo.
Hadas del cuento
que miran felices,
orgullosas de parte
de la imaginación,
de un sueño inocente.
Varita mágica del pensamiento,
vuela junto a las aves,
surcan los cielos.
Erika Martínez Rodríguez
mis ojos vislumbran el tiempo,
caricias cercanas que buscan
el calor de tu cuerpo.
Hadas del cuento
que miran felices,
orgullosas de parte
de la imaginación,
de un sueño inocente.
Varita mágica del pensamiento,
vuela junto a las aves,
surcan los cielos.
Erika Martínez Rodríguez
lunes, junio 15, 2009
DECAPITANDO ODIOS
Tus dedos entibian sus tiempos en mis noches
elevando a contemplar la picardía sublime
del equilibrio en demasía.
El Yo en verdadero desierto
marca fatigas naufragadas
envueltas dentro de tu mar.
Torturas con linaje en sendas imponentes, sigilosas .
Mi flequillo se sube a la cornisa
de tu piel naranja.
Rastrillas.. .despeinando arco iris
quebrando en un bostezo, el : "no quiero más".
¡Respírame en mi boca tus sombras sumergidas
y el filo de la luna!
¡Expresa tu actitud de buen amante!
En mi oído repite tu solfeo profuso
que atraganta quimeras.
Indescifrables magias se apoderan preciosas,
desgarrándose en íntimas arterias,
y surgen tus promesas ¡decapitando odios!.
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
elevando a contemplar la picardía sublime
del equilibrio en demasía.
El Yo en verdadero desierto
marca fatigas naufragadas
envueltas dentro de tu mar.
Torturas con linaje en sendas imponentes, sigilosas .
Mi flequillo se sube a la cornisa
de tu piel naranja.
Rastrillas.. .despeinando arco iris
quebrando en un bostezo, el : "no quiero más".
¡Respírame en mi boca tus sombras sumergidas
y el filo de la luna!
¡Expresa tu actitud de buen amante!
En mi oído repite tu solfeo profuso
que atraganta quimeras.
Indescifrables magias se apoderan preciosas,
desgarrándose en íntimas arterias,
y surgen tus promesas ¡decapitando odios!.
SUSANA RODRIGUES TUEGOLS
Copyright ©
viernes, junio 12, 2009
Te busco.

Porque hueles a Luna
y a tormentas ancestrales
¡Te busco!
Te busco y no te hallo
en el silencio de noches almidonadas
ni entre las espumas de mi sangre
bombeada brutalmente
por ese puño tirano
empecinado en seguir cabalgando
cuando
¡Ya nada tiene sentido!
Tú hueles a Luna
¿Y yo?
Yo sólo a aguas de manantial
secuestradas de su entorno
y aisladas en una cárcel de vidrio.
Y huelo a aguas llorosas
a trasplantes de saliva
a injertos de sudor linfático.
Huelo a Amor nulo y agónico
por la Luna
de los ojos de tu olor.
Tú. Tú hueles a
Amor.
Narci
viernes, junio 05, 2009
Dolor

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
en la tierra cavaré una fosa
para mi rostro
allí sollozará
sin derramar una lágrima
sin que se escuche el grito
que se ahogó en su garganta
prensaré mis dientes entre las piedras
hincaré las uñas en el polvo
y le hablaré a mi sombra alargada
como un fantasma sobre el féretro
que me espera
de bruces
moriré sin pena ni gloria
en la sima
donde terminan los sueños
Migdalia B. Mansilla R.
Fecha: ¿qué fecha es hoy?
Junio 05 de 2009
jueves, junio 04, 2009
El corazón es una tierra encantada

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Un día que esté menos fatigado que hoy,
un día (porque me sobran días
cuando estoy contigo)
tomaré tu mano felizmente
y, con toda paciencia, caminaremos.
Quiero que veas el cielo como es.
No te anticiparé ahora ni lo mínimo.
¡No insistas! Hoy no describo lo que siento.
Al paisaje no hay manera de absorberlo
con los ojos; ni cabría en las palabras
ni en los sonidos al contarlo.
Tienes que ir a explorarlo y asirlo
mano a mano, conmigo; tendría miedo
si te exasperaras y te soltaras de la mía.
Eres una hablante de ese cielo.
El paraíso no quiso perderte.
Eres la criatura más noble, graciosa,
bella, de ese lugar que tengo para tí.
Lo descubrí corazón adentro.
Comencé a saberlo poco a poco
porque vienes, me visitas
y las transformaciones existen,
así, de ese modo, maravillosas.
Los parajes resucitan tus galas.
Se cubren de primavera
y hasta las piedras, los murmullos
del agua de los ríos, dicen tu nombre,
la cristalina estampida de sus ecos,
caminante, ¿sabes?
ante criaturas con tu dulzura
el corazón es una Tierra Encantada.
Carlos Lopez Dzur
un día (porque me sobran días
cuando estoy contigo)
tomaré tu mano felizmente
y, con toda paciencia, caminaremos.
Quiero que veas el cielo como es.
No te anticiparé ahora ni lo mínimo.
¡No insistas! Hoy no describo lo que siento.
Al paisaje no hay manera de absorberlo
con los ojos; ni cabría en las palabras
ni en los sonidos al contarlo.
Tienes que ir a explorarlo y asirlo
mano a mano, conmigo; tendría miedo
si te exasperaras y te soltaras de la mía.
Eres una hablante de ese cielo.
El paraíso no quiso perderte.
Eres la criatura más noble, graciosa,
bella, de ese lugar que tengo para tí.
Lo descubrí corazón adentro.
Comencé a saberlo poco a poco
porque vienes, me visitas
y las transformaciones existen,
así, de ese modo, maravillosas.
Los parajes resucitan tus galas.
Se cubren de primavera
y hasta las piedras, los murmullos
del agua de los ríos, dicen tu nombre,
la cristalina estampida de sus ecos,
caminante, ¿sabes?
ante criaturas con tu dulzura
el corazón es una Tierra Encantada.
Carlos Lopez Dzur
domingo, mayo 31, 2009
GOLONDRINA
HUYE EL PAJARO AL FIN
Sincero es el dolor, dulce la espiga
que la verdad propicia. Su milagro
acaba con las noches más extensas,
abre a la luz los ojos de confiada inocencia,
párvulos en la fangosa ruta de la vida
y desata el dogal con que se ahorca
la fuerza de ser pan de la mañana.
Al caldero se cuecen las mentiras
con sus agrias especias, sus fermentos
en la oscura pocilga de la palabra falsa,
goterón en la espalda del que nada sospecha.
Y así va el ciego a tientas, confundido
en busca de la luz que lo libere
de tamaña prisión: la hipocresía.
Un día alguna venda se desata
y todo es transparente en la mañana.
Huye el pájaro al fin con sus heridas,
lo cierto pone urgencia entre sus alas,
sobrevuela el trigal y aunque recuerda
su lento padecer en las tinieblas
la vida se le ensancha bajo el cielo.
Long Ohni
__._,_.___
que la verdad propicia. Su milagro
acaba con las noches más extensas,
abre a la luz los ojos de confiada inocencia,
párvulos en la fangosa ruta de la vida
y desata el dogal con que se ahorca
la fuerza de ser pan de la mañana.
Al caldero se cuecen las mentiras
con sus agrias especias, sus fermentos
en la oscura pocilga de la palabra falsa,
goterón en la espalda del que nada sospecha.
Y así va el ciego a tientas, confundido
en busca de la luz que lo libere
de tamaña prisión: la hipocresía.
Un día alguna venda se desata
y todo es transparente en la mañana.
Huye el pájaro al fin con sus heridas,
lo cierto pone urgencia entre sus alas,
sobrevuela el trigal y aunque recuerda
su lento padecer en las tinieblas
la vida se le ensancha bajo el cielo.
Long Ohni
__._,_.___
jueves, mayo 28, 2009
MANOS
Manos ajadas
manos de pañales
mamaderas
surcos
y semillas
manos jardineras
cesped de verano
amasijo leudante
canela y pico
manos de pintura
de paredes y ventanas
marcos de miradas
manos destruídas
manos de caricias
de adiós sin despedida
de noche virginal
de sucesos
de pañuelo
rocío de la muerte
manos agrietadas
tierra donde florece la sonrisa
y se siembra la palabra
son mis manos la gloriosa costumbre de la vida
©Elisabet Cincotta
manos de pañales
mamaderas
surcos
y semillas
manos jardineras
cesped de verano
amasijo leudante
canela y pico
manos de pintura
de paredes y ventanas
marcos de miradas
manos destruídas
manos de caricias
de adiós sin despedida
de noche virginal
de sucesos
de pañuelo
rocío de la muerte
manos agrietadas
tierra donde florece la sonrisa
y se siembra la palabra
son mis manos la gloriosa costumbre de la vida
©Elisabet Cincotta
miércoles, mayo 27, 2009
Poema de Norma Padra
martes, mayo 26, 2009
Cuando todo se aleja…
Cuando todo se aleja-
Cuando todo se aleja…
A veces por la noche
Paseo en las estrellas
veo mi cuerpo
etéreo
reflejado en esos ojos
azules de mar
y el abrazo es arena
y el beso es espuma
y me expando en océanos
dibujando en las olas
Susurros y risas,
Que fueron y ya no están más.
*
En notas se esparce
Las gotas de mieles
Que ruedan calladas
Y asombran las sombras
Con luces sigilosas
*
Mientras tanto yo
Me acerco a tu cuerpo
Te busco y te busco
Entre todo lo incierto,
Mas todo te aleja
Ya nada más queda,
Sólo recuerdos
Y una nota de música
Que despacio se aleja…
Diana Bracamonte ©
26 de mayo 2009
http//: www.radiosentidos. com.ar"Somos unicos e irrepetibles, vivimos en un eterno presente, mientras pertenecemos al Universo..." Diana Bracamonte
Cuando todo se aleja…
A veces por la noche
Paseo en las estrellas
veo mi cuerpo
etéreo
reflejado en esos ojos
azules de mar
y el abrazo es arena
y el beso es espuma
y me expando en océanos
dibujando en las olas
Susurros y risas,
Que fueron y ya no están más.
*
En notas se esparce
Las gotas de mieles
Que ruedan calladas
Y asombran las sombras
Con luces sigilosas
*
Mientras tanto yo
Me acerco a tu cuerpo
Te busco y te busco
Entre todo lo incierto,
Mas todo te aleja
Ya nada más queda,
Sólo recuerdos
Y una nota de música
Que despacio se aleja…
Diana Bracamonte ©
26 de mayo 2009
http//: www.radiosentidos. com.ar"Somos unicos e irrepetibles, vivimos en un eterno presente, mientras pertenecemos al Universo..." Diana Bracamonte
Te llamabas
sí
que no te nombren
que seas sombra callada
en la libertad en que andas
yo te sé
indicio /ribera /agua clara
ahora
de qué te vale muerte
si aún no hay bufares
ni gritos de pájaros migrando
hasta el muro abierto de la nada
que mira hacia la sima de mi todo
de qué te vale
si todavía hay que recoger el verbo salobre
de mi voz ahogada en las arenas
de los mares ignotos del horizonte
que apenas diviso
sí
te llamabas
(llamo)
escape /salida/eco/ sueño
sueño/sueño
Migdalia B.Mansilla R.
Fecha: ¿Qué? ¿Cuándo ? ¿Por qué?
Mayo 20 de 2009
que no te nombren
que seas sombra callada
en la libertad en que andas
yo te sé
indicio /ribera /agua clara
ahora
de qué te vale muerte
si aún no hay bufares
ni gritos de pájaros migrando
hasta el muro abierto de la nada
que mira hacia la sima de mi todo
de qué te vale
si todavía hay que recoger el verbo salobre
de mi voz ahogada en las arenas
de los mares ignotos del horizonte
que apenas diviso
sí
te llamabas
(llamo)
escape /salida/eco/ sueño
sueño/sueño
Migdalia B.Mansilla R.
Fecha: ¿Qué? ¿Cuándo ? ¿Por qué?
Mayo 20 de 2009
domingo, mayo 24, 2009
Para llegar a ti

Largo es el camino tesoro
y corta la distancia hacia tu nido
cuando te imagino sola y triste
siento cuán chica es la tierra
y que sólo tu la habitas.
Soy un navegante de tinieblas
de oscuras tempestades,
de sueños sin fìn.
Quiero emplumar mis alas
para llegar de un solo vuelo
a tu atrapante guarida.
Quiero ser el único en cobijarte,
ahogarte de tiernas caricias
y amarte hasta la eternidad.
Decirte que vengo de muy lejos,
que he llegado a velar tu sueño,
que he venido a buscarte,
que vestí de romance mi guitarra,
que guardé las notas mi canto
en el espacio más tierno de tu boca.
Rubén Arenas
y corta la distancia hacia tu nido
cuando te imagino sola y triste
siento cuán chica es la tierra
y que sólo tu la habitas.
Soy un navegante de tinieblas
de oscuras tempestades,
de sueños sin fìn.
Quiero emplumar mis alas
para llegar de un solo vuelo
a tu atrapante guarida.
Quiero ser el único en cobijarte,
ahogarte de tiernas caricias
y amarte hasta la eternidad.
Decirte que vengo de muy lejos,
que he llegado a velar tu sueño,
que he venido a buscarte,
que vestí de romance mi guitarra,
que guardé las notas mi canto
en el espacio más tierno de tu boca.
Rubén Arenas
sábado, mayo 23, 2009
ASÍ
Así como la lluvia circunda pastizales
y el zonda emite sus calores,
la humedad del clima entumece
y el abrazo protector rompe distancias.
Así como la palabra renace
el gesto se hace carne,
la imagen borrosa adquiere
perfiles diferentes
y descansa entre soñares.
Así surge un nuevo día
y en la soledad del tiempo
un tango suena y con él, tu frase.
Así el amor desprende sus aromas
-enaltece el camino-
invita a beber la sinfonía del presente.
Elisabet Cincotta
de "Dos tonos para una cordillera"
y el zonda emite sus calores,
la humedad del clima entumece
y el abrazo protector rompe distancias.
Así como la palabra renace
el gesto se hace carne,
la imagen borrosa adquiere
perfiles diferentes
y descansa entre soñares.
Así surge un nuevo día
y en la soledad del tiempo
un tango suena y con él, tu frase.
Así el amor desprende sus aromas
-enaltece el camino-
invita a beber la sinfonía del presente.
Elisabet Cincotta
de "Dos tonos para una cordillera"
viernes, mayo 22, 2009
DE MODO
Encontré al hombre
de mis adverbios de modo
y entonces fui
caligráficamente
desquiciadamente
lentamente
perdiendo todos mis pro-nombres.
Y entonces fui
estoicamente
contundentemente
silenciosamente
sabia en el saber
del sabor brotada
subrepticiamente
acaloradamente
sensiblemente
supe al fin
cual era mi circunstancia
de lugar y manera
supe de mi apellido familiar
supe que soy de linaje
en el lino de sus aceites reparadores
supe de mi religión
que he predicado por sus proverbos
Tañida con su bronce
me tocó hasta que dejé de sonar
y soné en la noche más maravillosa
con todas las estrellas
en sus ojos y enojos
servil y reina
me hizo modificante
la Primera mujer.
Fanny G Jaretón
de mis adverbios de modo
y entonces fui
caligráficamente
desquiciadamente
lentamente
perdiendo todos mis pro-nombres.
Y entonces fui
estoicamente
contundentemente
silenciosamente
sabia en el saber
del sabor brotada
subrepticiamente
acaloradamente
sensiblemente
supe al fin
cual era mi circunstancia
de lugar y manera
supe de mi apellido familiar
supe que soy de linaje
en el lino de sus aceites reparadores
supe de mi religión
que he predicado por sus proverbos
Tañida con su bronce
me tocó hasta que dejé de sonar
y soné en la noche más maravillosa
con todas las estrellas
en sus ojos y enojos
servil y reina
me hizo modificante
la Primera mujer.
Fanny G Jaretón
GALOPERA
“Qué frenético viaje, qué locura
Aprieta tu cuerpo al mío, ahóguenme tus abrazos”
Manuel Calzón Díaz
Caracolea bella buscando suaves riendas,
Ella es tu jaca, tu alazana,
Briosa, galopera.
Son uno solo, cabalgadura y jinete
Resopla el viento con envidia
Y en la pradera se levanta el celo.
Hienden el espacio tus saetas y requiebros,
apuntalado en la grupa de un poema
acercas a mi tus versos de Luna y fuego.
Agarrado de las crines de mágica cabalgadura
describes arabescos de locura con tus vuelos,
y no te quemas porque el hado te resguarda.
Por eso desde mi lejana mar, repito:
“Apuntalado en la grupa de un poema
acercas a mi tus versos de Luna y fuego.”
Consentida , galopera,
¡Resopla su dicha al viento!
Ana Lucía Montoya Rendón
____________ _________ _________
Aprieta tu cuerpo al mío, ahóguenme tus abrazos”
Manuel Calzón Díaz
Caracolea bella buscando suaves riendas,
Ella es tu jaca, tu alazana,
Briosa, galopera.
Son uno solo, cabalgadura y jinete
Resopla el viento con envidia
Y en la pradera se levanta el celo.
Hienden el espacio tus saetas y requiebros,
apuntalado en la grupa de un poema
acercas a mi tus versos de Luna y fuego.
Agarrado de las crines de mágica cabalgadura
describes arabescos de locura con tus vuelos,
y no te quemas porque el hado te resguarda.
Por eso desde mi lejana mar, repito:
“Apuntalado en la grupa de un poema
acercas a mi tus versos de Luna y fuego.”
Consentida , galopera,
¡Resopla su dicha al viento!
Ana Lucía Montoya Rendón
____________ _________ _________
lunes, mayo 11, 2009
ES HORA

.
.
.
.
.
.
.
.
Que al fin es hora de mirar el sol
sin importar si es este u oeste.Preparar el telar con finos hilos
y armar un poncho de sueños / realidades.
Que ya es tiempo de vencer algún sendero.
Trocar por mieles el acíbar.Sospechar que algún polo subyace
entre tango y melodía.
Anocher sin tiempo y geografía
ni simular encuentros ni pasiones.
Caminar Almagro /
rueca / flecos / boliche y un suspiro
donde quede el descanso entre tus manos.
©Elisabet Cincotta
de "Dos tonos para una cordillera"
sin importar si es este u oeste.Preparar el telar con finos hilos
y armar un poncho de sueños / realidades.
Que ya es tiempo de vencer algún sendero.
Trocar por mieles el acíbar.Sospechar que algún polo subyace
entre tango y melodía.
Anocher sin tiempo y geografía
ni simular encuentros ni pasiones.
Caminar Almagro /
rueca / flecos / boliche y un suspiro
donde quede el descanso entre tus manos.
©Elisabet Cincotta
de "Dos tonos para una cordillera"
Tiempos
Cierro condescendiente mis párpados
pero igual las imágenes se suceden.
Acallo tenuemente mi voz
pero la palabra se escucha.
Mis oídos no reciben sonidos
aún así el ruido circunda.
El mundo jamás se detiene
aunque el ser se excluya.
Por siempre continúa el movimiento
y ya no me atrevo a estar inerte.
Me incorporo y soy ahora
parte minúscula de un cuantum de energía
hasta que llegue el fin de mis días.
El todo sucede inevitable
mientras los relojes de todo el universo
marcan el horario de vivir.
Evito entonces llegar a deshora
o, al menos, a la hora errónea
a pesar de que en mis silencios
pierda de pronunciar palabras
y solamente te piense.
Escrito por Oscar Néstor Galante.
lunes, mayo 04, 2009
Vivero de los sueños

,
,
,
,
,
.
.
,
,
.
No ves acaso hermana
la mano de la madre
que en alegorías de lápiz
nos hace conocer
la no sacra comedia de la vida
con su fantasía de escondites
No ves acaso hermana
la mano de la madre
que señala con vehemencia
este espacio redondo
-mapa de la Tierra-
en la que todavía los seres
hacen su océano
cuando el viento copula
con la mar en misterio
de sol capitán redondo
y luna compartida.
Julia del Prado (Perú)
la mano de la madre
que en alegorías de lápiz
nos hace conocer
la no sacra comedia de la vida
con su fantasía de escondites
No ves acaso hermana
la mano de la madre
que señala con vehemencia
este espacio redondo
-mapa de la Tierra-
en la que todavía los seres
hacen su océano
cuando el viento copula
con la mar en misterio
de sol capitán redondo
y luna compartida.
Julia del Prado (Perú)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)